Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

Un investigador de la UMH obtiene financiación para un proyecto sobre el alzhéimer

El investigador de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Javier Sáez Valero ha obtenido un proyecto de investigación sobre el alzhéimer, financiado con 117.370 euros por un periodo de tres años, dentro de la primera convocatoria del programa europeo 'Joint Programme in Neurodegenerative Diseases' (JPND).

Esta iniciativa, financiada por el Instituto de Salud Carlos III, pretende definir áreas estratégicas donde Europa pueda liderar la investigación, y en este caso, se ha circunscrito al alzhéimer. La propuesta del grupo del profesor Sáez Valero, Biomarkapd, pretende facilitar marcadores moleculares aplicables a la clínica diaria que ayuden al diagnóstico temprano de la enfermedad.

El proyecto será coordinado a nivel europeo por el profesor Bengt Winblad, del Karolinska Institutet Alzheimer Disease Research Center de Estocolmo. Junto al grupo de Sáez Valero, que pertenece al Instituto de Neurociencias de la UMH y al Ciberned, participan los grupos de Barcelona de los doctores José Luis Molinuevo (Hospital Clínic), Alberto Rábano (Santa Creu i Sant Pau) y Joan Gispert (Fundación Pasqual Maragall).

El investigador de la UMH se dedica desde hace más de diez años a la investigación de esta enfermedad neurodegenerativa, que es el tipo de demencia senil más común. «Definir y poner a punto marcadores moleculares para el alzhéimer es un paso imprescindible en el establecimiento de un diagnóstico más temprano y exacto, que permita una adecuada intervención terapéutica y mejorar las expectativas de los pacientes», explicó Sáez Valero.

Fuente: laverdad.es

Con la colaboración de