Cesta de la compra

Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.

Un estudio de la Universidad de Haifa podría llevar al tratamiento del Alzheimer

Los investigadores descubrieron un vínculo entre la demencia, la cual está alcanzando proporciones epidémicas debido al envejecimiento de la población mundial, y el nivel de actividad de una proteína llamada elF2alpha. El estudio, recientemente publi

Los investigadores de la Universidad de Haifa han encontrado una nueva pista de la enfermedad de Alzheimer. Descubrieron un vínculo entre la demencia, la cual está alcanzando proporciones epidémicas debido al envejecimiento de la población mundial, y el nivel de actividad de una proteína llamada elF2alpha. El estudio, recientemente publicado en la revista Neurobiología del Envejecimiento, trae esperanza para eventuales nuevos tratamientos.

El profesor Kobi Rosenblum, jefe del Departamento de Neurobiología Sagol de la universidad, dijo que alterar el rendimiento de esta proteína a través de una terapia con drogas podría constituir un tratamiento para la enfermedad incurable y progresiva.

La investigación del Alzheimer se ha enfocado principalmente en los últimos años en luchar contra la enfermedad una vez que aparecieron los síntomas, a pesar de que los investigadores han sabido por años que está presente en el cerebro muchos años antes de que éstos se hagan presentes.

En las etapas avanzadas de la enfermedad, explicó Rosenblum, se identifican pequeños bultos de proteína amiloidea llamadas plaquetas formándose en el cerebro. Éstas, se dice, son típicas de quienes sufren Alzheimer y minimizan el funcionamiento del cerebro.

Se ha dirigido mucha investigación en entender estas plaquetas e intentar eliminarlas o restringir su formación y crecimiento.

La investigación también ha involucrado a la demencia principalmente familiar (transmitida genéticamente), la cual es causada por mutaciones desconocidas. Esta nueva investigación intentó entender los mecanismos en el desarrollo del Alzeheimer que están vinculados con la respuesta molecular de las aflicciones metabológicas que aumentan con la edad.

El estudio, conducido pro el estudiante de investigación Yifat Segev en el laboratorio de Investigación Molecular y Mecanismo Celulares como fondo del Aprendizaje y la Memoria de la Universidad de Haifa, el cual está encabezado por Rosenblum, en cooperación con el profesor Danny Michaelson de la Universidad de Tel Aviv, buscó identificar factores que podrían estar vinculados al Alzheimer incluso antes de que las plaquetas se formen y que están conectadas a la edad, el principal factor de riesgo de la enfermedad.

Fuente: prensajudia.com

Con la colaboración de