Cesta de la compra

Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.

Un ensayo intenta detener el alzhéimer en sus etapas iniciales

  • Se analizará si un fármaco frena la enfermedad e impide que se manifieste la demencia
  • Diez hospitales españoles participan en este estudio internacional con 770 pacientes

Los primeros síntomas del alzhéimer suelen asomar cinco años antes de que aparezca la demencia. Se presentan como problemas de memoria, especialmente en lo que hace referencia al almacenamiento de los recuerdos recientes. Y no existe ningún medicamento para tratar a los pacientes en esta fase.

Diez hospitales españoles participan en un ensayo internacional que evalúa la eficacia de un fármaco destinado a atacar la enfermedad en este momento inicial (la llamada fase prodrómica), cuando aún no existe daño neurológico o cognitivo incapacitante y la enfermedad es prácticamente asintomática.

Se pretende comprobar si el medicamento es útil para frenar el desarrollo de esta patología neurodegenerativa. Si así fuera, podría emplearse como una especie de vacuna destinada a proteger de la demencia a los enfermos que comienzan a sufrir los primeros síntomas de la enfermedad.

El ensayo clínico, denominado Scarlet Road Study, se desarrolla en 150 centros de 28 países y contará con la participación de 770 pacientes. Las 10 entidades españolas que colaboran en este proyecto son el Hospital La Paz, 12 de Octubre y Ramón y Cajal en Madrid; la Fundación ACE, el Hospital Clínic, del Mar y Sant Pau de Barcelona; la Mutua de Terrassa; el Hospital de Cruces de Vizcaya, y el Peset de Valencia.

El fármaco sometido a prueba se administrará a los participantes mediante una inyección mensual subcutánea (lo mismo se hará con el placebo que recibirá la población de control). El principio activo del tratamiento experimental es un anticuerpo monoclonal, (gatemerumab) que se ha mostrado eficaz en ensayos previos en la eliminación de las placas de la proteína beta-amiloide en el cerebro, como explica Antonio del Olmo, neurólogo del hospital Peset de Valencia, responsable e investigador principal del estudio en este centro.

A pesar del desconocimiento que envuelve a importantes aspectos de la enfermedad

Con la colaboración de