Cesta de la compra

Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.

Un afectado de Alzheimer debe ser «dependiente» desde el diagnóstico

CÓRDOBA. Después de tres años desde la colocación de la primera piedra y tras sortear múltiples retrasos burocráticos, el nuevo centro de día para enfermos de Alzheimer y otras demencias que gestiona la asociación San Rafael ya ha comenzado a funcionar. Sin embargo, y aunque ya acoge a los primeros 20 afectados, no será hasta el próximo mes de septiembre cuando se lleve a cabo su inauguración oficial. Su directora, Ascensión Gómez, afirma que ver el edificio en pie «es como un sueño hecho realidad».

-El centro dará cabida a 60 enfermos, ¿cómo se van a distribuir las plazas?

-De las 60, la inmensa mayoría, 50, estarán concertadas con la Delegación de Igualdad y Bienestar Social, mientras que las 10 restantes serán privadas. Irán destinadas a las personas que no tengan acceso a una plaza tras haber sido baremadas por la Ley de Dependencia o para aquellos que se encuentren en la fase primera de su afección.

-¿Qué tipo de asistencia se presta en el complejo?

-Bueno, en primer lugar hay que decir que se trata de un centro de estancia diurna, donde se presta asistencia en talleres terapéuticos (de tratamiento ocupacional, fisioterapia, risoterapia y actividades de la vida diaria, entre otros). Cuando la enfermedad está más avanzada, los profesionales atienden exclusivamente las necesidades básicas de los ingresados.

-¿Cuántas personas trabajan en el centro?

-El equipo está formado por 23 profesionales, entre auxiliares, psicólogos, terapeutas, enfermeras, administrativos, conductores y trabajadores sociales.

-¿Y qué ha supuesto la apertura del edificio para la asociación?

-Ha sido un sueño. Fue en el 2000 cuando el Ayuntamiento cedió el terreno y hoy, ocho años después, está en pie, aunque he de decir que en más de una ocasión dudé de que el proyecto se llevase a cabo. Ahora nos queda por pagar una hipoteca de 700.000 euros (resultado de un incremento del presupuesto) que las subvenciones no han cubierto. Confiamos en tener las ayudas necesarias para hacer frente a ese pago.

-¿Cuántas personas hay afectadas de Alzheimer en Córdoba?

-Es muy difícil de saber la cifra exacta, pero en la capital sólo habrá unos 3.000 y no sólo de Alzheimer, sino también de otras demencias.

-Entonces, supongo que la lista de espera será muy larga.

-Pues sí, pero se ha visto reducida porque las propias familias, al conocer las pocas plazas con que cuenta el centro han optado por otro tipo de soluciones, como por ejemplo la ayuda a domicilio. Actualmente, tenemos una treintena de personas esperando un hueco.

-Aunque no exista una cura para esta enfermedad, ¿qué soluciones plantea hoy día la medicina para paliar sus efectos?

-Pues la investigación, aunque todavía no plantee una cura definitiva, si avanza a pasos agigantados. Nosotros tenemos un convenio con la Fundación Reina Sofía de Madrid en virtud del cual se aplicarán los programas de investigación que están llevando a cabo en nuestro centro. Los pondremos en marcha una vez obtengamos la autorización de los familiares de los enfermos.

-¿Cree que son adecuados el nivel de diálogo y la voluntad de los proyectos de la actual Administración Sanitaria en lo relativo a la enfermedad de Alzheimer y otras demencias relacionadas?

-No es adecuado porque incurre en muchas injusticias. La Ley de la Dependencia lo demuestra, ya que nuestros enfermos se pueden beneficiar de la normativa sólo y cuando estén visiblemente afectados. Un primer diagnóstico debería bastar para que estas personas pudiese optar a las prestaciones de la Ley, sin tener que pasar un tribunal médico ni por tanto retraso burocrático.

Fuente: ABC.es 

Con la colaboración de