La sede del Colegio Oficial de Médicos de Toledo acogió en la tarde de ayer las V Jornadas de Psicogeriatría que se celebraron bajo el título ‘Atención a la Demencia’ y que han estado organizadas por la institución y destinadas a colegiados interesados en actualizar sus conocimientos. Y es que, como explicó a este diario el presidente de la entidad toledana, Luis Rodríguez Padial, la demencia es una de las patologías que en la actualidad tiene más prevalencia y que va en aumento debido al envejecimiento de la población. De ahí la importancia, dijo, de ofrecer iniciativas cómo ésta con el objetivo de dar las claves a los médicos y a los enfermeros para mejorar la detección y el tratamiento de esta patología.
El doctor Carlos Marsal, jefe del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario de Toledo, fue el encargado de dar una de las charlas en las que insistió en la importancia del diagnóstico precoz en la enfermedad del alzheimer, cuyos primeros síntomas empiezan a manifestarse con la pérdida de memoria y el olvido de los sucesos que han ocurrido recientemente así como la dificultad, en ocasiones, de encontrar la palabra adecuada y la desorientación temporal. «Cuando aparecen estas señales, hay que consultar al especialista o al médico de Atención Primaria para que compruebe si es un deterioro cognitivo leve o si se trata de otra dolencia como la depresión».
Así, como explica el facultativo, un cinco por ciento de la población con más de 65 años en Toledo sufre alzheimer. Y es que, se trata de una enfermedad que habitualmente se da a partir de los sesenta años y que va aumentando con el envejecimiento. Tal es así que por debajo de esta edad solo afecta al uno por ciento de la sociedad mientras que por encima de los ochenta años el veinte por ciento de este grupo de ciudadanos padece esta dolencia.
Carlos Marsal aseguró durante la celebración de este acto que los casos están aumentando durante los últimos tiempos debido al envejecimiento progresivo de la sociedad y el aumento de la esperanza de vida. Así las cosas, este profesional explicó que el tratamiento farmacológico solo es paliativo, por lo que «se necesitan otras medidas como son los cuidados sociales, la estimulación cognitiva en los centros de día así como la aplicación de Ley de Dependencia para fases más avanzadas con las ayudas al paciente y a sus familiares». En este sentido, lamentó que todos estos recursos «estén disminuyendo» cuando a su juicio «se deberían potenciar mucho más porque, independientemente de la situación económica del país, no debemos desatender a nuestros mayores».
Y puesto que la jornada iba dirigida a profesionales, destacó su buena preparación sobre todo después de la creación de unidades de demencia en los hospitales. «Continuamente se imparten cursos que sirven de reciclaje para todos estos trabajadores». Pero no se olvida de la labor que desarrollan los familiares de los afectados y que además en Toledo han formado una asociación porque «necesitan todo el apoyo que se les pueda brindar desde las administraciones».
videoconferencia. Como novedad, esta quinta edición de las jornadas se ofreció de forma simultánea en las oficinas colegiales de Toledo y Talavera de la Reina, en este último lugar mediante videoconferencia, pudiendo participar activamente en los turnos de preguntas de la misma forma.
Fuente: latribunadetoledo.es