El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias (CRE) de Salamanca ha logrado posicionarse en tan sólo un año de vida entre los centros punteros internacionalmente en investigación. Así lo indicó ayer el subdelegado del Gobierno en Salamanca, Jesús Málaga, quien trasladó su satisfacción por que «un centro novedoso se haya puesto en funcionamiento con unos resultados magníficos».
Para celebrar estos primeros 365 días de funcionamiento, desde el CRE se han editado dos guías en reeducación psicomotriz y musicoterapia destinadas a los profesionales y familias que trabajan con enfermos de alzheimer y en las que se exponen terapias ya probadas por los especialistas del centro salmantino. Sobre estas guías, la directora del Centro de Referencia Estatal, Maribel Ingelmo, comentó que «de lo que se trata es de que los profesionales puedan desarrollar con los pacientes una serie de pautas que en el CRE hemos evaluado e investigado». Ingelmo subrayó la importancia de este primer año de andadura de un instituto que «no tenía normativa, ni actuaciones y que había que ir creándolo». En este contexto, aseguró que las dos claves para iniciar el germen de un futuro gran centro de investigación y terapia han sido las de «formar a los profesionales, así como hacer que las familias de los enfermos fueran las protagonistas». Después de un duro trabajo, la directora se siente orgullosa y contenta de los resultados porque en este momento el CRE es «lo que hemos querido que sea». Así, Ingelmo señaló que «la línea de especialización» del Centro se centrará en terapias no farmacológicas, por lo que se van a «coger todas aquellas intervenciones que existan para poder evaluarlas y luego ponerlas en marcha».
Junto a esta línea central de trabajo e investigación, el proyecto salmantino abordará además temas de roboterapia y en terapia asistida con animales y de tecnologías.
Fuente: abc.es