En el debate sobre el estado de la ciudad, el alcalde de Madrid anunció que “se van a revisar todos los contratos de prestación de servicios, con la intención de rebajar su coste anual en un 15% de media, con excepción de los servicios vinculados a nuestros mayores, teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día y Alzheimer”.
El "Acuerdo de 10 de junio de 2010 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público, en relación con los gastos en bienes corrientes y servicios del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos" indica que la minoración de los gastos en bienes corrientes y servicios en un porcentaje del 15 por ciento anual "se establece en términos globales, por lo que podrá afectar tanto a contratos y convenios, como a subvenciones, y otro tipo de gastos corrientes". Asimismo, señala que "quedan excluidos del ámbito de aplicación de este Acuerdo los contratos cuyo objeto esté vinculado a la prestación de servicios a discapacitados, a personas mayores y a enfermos de Alzheimer".
Una vez más, Ruiz Galllardón hace previsiones y propuestas sin estudiarse y sin una planificación de las consecuencias que pueda tener. En la Comisión de Seguridad y Movilidad, pregunté ¿qué contratos, convenios, subvenciones y otro tipo de gastos corrientes de Madrid Salud van a sufrir recortes, en qué cuantía y con qué consecuencias?
Previamente, comenté: “Supongo que cuando en el reciente debate sobre el estado de la ciudad, el Sr. alcalde anunció el recorte de un 15% anual en contratos, convenios, subvenciones y gastos corrientes, sabía de lo que estaba hablando.
Supongo que, con anterioridad a dicha afirmación, ustedes le habrán dicho dónde pueden recortar y dónde no; que ustedes habrán cuantificado los recortes para llegar a ese 15% y -lo que es más importante- que tienen claro cómo hacerlo y sus consecuencias en términos de puestos de trabajo, de reducción de programas y servicios y/o de la calidad de éstos.
Tengo que suponer que esto es así y que, en consecuencia, no tendrán problema alguno en darnos a conocer de forma detallada su Plan de Recortes.
En caso contrario, tendré que pensar que o bien el alcalde hizo el anuncio sin saber de lo que hablaba o que, sabiéndolo, ustedes pretenden ocultarlo. Y, como muy bien pueden comprender, ambas posibilidades resultan aterradoras. Y no sólo para mí. Varios trabajadores y más de una asociación me han trasladado su inquietud al respecto”.
La respuesta del gerente de Madrid Salud fue reveladora: El acuerdo fue aprobado el 10 de junio. No nos pueden dar la información que se les pide porque no disponen de ella aún. Están trabajando en ello en estos momentos.
En otras palabras. O el alcalde improvisó y desconocen qué hacer, cómo y con qué consecuencias, o pretenden ocultar sus intenciones todo el tiempo que sea posible.
Obviamente, es pronto para determinar el alcance de las decisiones que se van a tomar en Madrid Salud, aunque ya sabemos que es intención del Organismo Autónomo abandonar la función asistencial de los Centros Municipales de Salud y centrarse en unos pocos y determinados Programas. La decisión es anterior al anuncio del alcalde y, en palabras de gerente a preguntas de Carmen Sánchez Carazo en la Comisión de mayo, esta decisión no supondrá ningún ahorro.
Cabe preguntarse, en todo caso, si el Plan de Recorte afectará a los convenios suscritos por Madrid Salud con distintas organizaciones sociales, como Cruz Roja, Caritas, FERMAD, UNAD, Proyecto Hombre, Secretariado Gitano, Colegio Oficial de Farmacéuticos y otros para la atención a personas drogodependientes.
Por lo pronto, la convocatoria de subvenciones para el apoyo al mantenimiento de programas dedicados a la prevención, reinserción y asistencia en el ámbito de las drogodependencias y otros trastornos adictivos, realizados por entidades sin ánimo de lucro, en el ejercicio 2010, según Resolución de 17 de junio de 2010 contempla una cuantía total de 500.000 euros; un 26,5% menos que en 2009 (680.000 euros).
Fuente: diariocritico.com