- El candidato socialista ha declarado que su partido ha recogido en su programa electoral las diferentes propuestas de CEPES
- En el acto también ha estado presente Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES
(Madrid, 27 de septiembre de 2011).- El candidato del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Alfredo Pérez de Rubalcaba, ha señalado hoy que “el sector de la Economía Social es el futuro para la creación de empleo en estos momentos de crisis”.
Según Rubalcaba, “este modelo de empresa ha demostrado tener una serie de valores que le han permitido mantener la creación de empleo dentro del sector, dotar a sus empresas de una mayor flexibilidad y una mayor estabilidad para sus trabajadores”.
Rubalcaba ha realizado estas declaraciones en el marco de la Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) que se ha celebrado en la planta madrileña de la lavandería industrial Flisa, empresa perteneciente a la Fundación Once.
En el acto también han estado presentes el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño; el presidente ejecutivo de la Corporación Empresarial Once, Alberto Durán; el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda; el director general de la ONCE, Ángel Sánchez; y el director general de Flisa, Cristóbal Cuervas.
Rubalcaba también ha destacado en su comparecencia que “la Economía Social ha sido capaz de demostrar que la eficacia no está reñida con la cohesión social que genera este sector”. Además, el candidato socialista ha anunciado que su partido ha recogido en el programa electoral las diferentes propuestas realizadas por CEPES.
Por otro lado, el líder del PSOE ha señalado la necesidad de introducir reformas fiscales para favorecer a estas empresas a reinvertir sus beneficios en la creación de empleo. Otro aspecto necesario para Rubalcaba es que la Economía Social adquiera mayor presencia en las políticas laborales.
Juan Antonio Pedreño ha declarado que “la Economía Social ha demostrado estos últimos años que es posible otra forma de hacer empresa y que es necesario una mayor visibilidad del sector ante la sociedad y las instituciones”.
Según el presidente de CEPES “la Economía Social ha demostrado con sus números y aportaciones que es creíble y que merece la pena apostar por ella”.
CEPES es la máxima institución representativa de la Economía Social en España, constituyéndose como una plataforma de diálogo institucional con los poderes públicos. Sus 29 socios representan los intereses de 45.093 empresas, representado al 12.5% del empleo y con una facturación superior al 10% del PIB. Sus socios, con más de 200 estructuras autonómicas, son Organizaciones nacionales o autonómicas y grupos empresariales, que representan los intereses de Cooperativas, Sociedades Laborales, Mutualidades, Empresas de Inserción, Centros Especiales de Empleo, asociaciones del sector de la discapacidad y a Cofradías de pescadores.
Según Rubalcaba, “este modelo de empresa ha demostrado tener una serie de valores que le han permitido mantener la creación de empleo dentro del sector, dotar a sus empresas de una mayor flexibilidad y una mayor estabilidad para sus trabajadores”.
Rubalcaba ha realizado estas declaraciones en el marco de la Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) que se ha celebrado en la planta madrileña de la lavandería industrial Flisa, empresa perteneciente a la Fundación Once.
En el acto también han estado presentes el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño; el presidente ejecutivo de la Corporación Empresarial Once, Alberto Durán; el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda; el director general de la ONCE, Ángel Sánchez; y el director general de Flisa, Cristóbal Cuervas.
Rubalcaba también ha destacado en su comparecencia que “la Economía Social ha sido capaz de demostrar que la eficacia no está reñida con la cohesión social que genera este sector”. Además, el candidato socialista ha anunciado que su partido ha recogido en el programa electoral las diferentes propuestas realizadas por CEPES.
Por otro lado, el líder del PSOE ha señalado la necesidad de introducir reformas fiscales para favorecer a estas empresas a reinvertir sus beneficios en la creación de empleo. Otro aspecto necesario para Rubalcaba es que la Economía Social adquiera mayor presencia en las políticas laborales.
Juan Antonio Pedreño ha declarado que “la Economía Social ha demostrado estos últimos años que es posible otra forma de hacer empresa y que es necesario una mayor visibilidad del sector ante la sociedad y las instituciones”.
Según el presidente de CEPES “la Economía Social ha demostrado con sus números y aportaciones que es creíble y que merece la pena apostar por ella”.
CEPES es la máxima institución representativa de la Economía Social en España, constituyéndose como una plataforma de diálogo institucional con los poderes públicos. Sus 29 socios representan los intereses de 45.093 empresas, representado al 12.5% del empleo y con una facturación superior al 10% del PIB. Sus socios, con más de 200 estructuras autonómicas, son Organizaciones nacionales o autonómicas y grupos empresariales, que representan los intereses de Cooperativas, Sociedades Laborales, Mutualidades, Empresas de Inserción, Centros Especiales de Empleo, asociaciones del sector de la discapacidad y a Cofradías de pescadores.