La modernización en el aprovechamiento de los medios diagnósticos, una mejor educación y formación de profesionales y ciudadanos, y un cambio general de actitudes son las principales necesidades detectadas a la hora de abordar el estudio y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Alrededor de 250 expertos se dan cita durante estos días en Burgos, dentro del XV Curso Nacional de la Enfermedad de Alzheimer, que se desarrollará hasta el próximo sábado.
Organizado por el Grupo de Estudio de Neurología de la Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología, este curso servirá para analizar los últimos avances producidos en el diagnóstico y en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, y plantear necesidades a futuro para la mejora en la atención a pacientes y sus familias. Según ha explicado el doctor Pablo Martínez-Lage, neurólogo del Instituto Catalán de Neurociencias Aplicadas, hay que trabajar por modernizar el diagnóstico precoz de la enfermedad.
Para ello, se requiere de una utilización más eficaz de técnicas y medios que ya existen, pero que no se aplican al estudio del Alzheimer, así como un cambio en la mentalidad de profesionales y población en general. Los médicos deben atreverse a diagonosticar la enfermedad cuando aparecen los primeros síntomas, sin esperar a cuadros de demencia claros, y los ciudadanos a comentar sus pérdidas de memoria, puesto que no siempre son anticipo de Alzheimer.
El diagnóstico precoz de la enfermedad sirve, no sólo para iniciar un tratamiento lo antes posible, sino también para facilitar a los pacientes la toma de decisiones de cara a su futuro, en lo que se refiere a tratamientos, asistencia, patrimonio o documentos como el de voluntades anticipadas. Además, junto con el diagnóstico precoz, se debe trabajar también en la aplicación de estrategias terapéuticas preventivas, para evitar que aquellas personas con antecendentes puedan desarrollar la enfermedad, y que están amparadas por ensayos que demuestran su efectividad.
Más allá de las necesidades que requiere el estudio y el tratamiento del Alzheimer, los profesionales reunidos en este curso nacional analizarán también los avances que se han producido, tanto en tratamiento como en diagnóstico. En este último, el doctor Martínez-Lage ha destacado la importancia de haber abandonado el diagnóstico del Alzheimer por descarte de otras enfermedades, sin esperar a los síntomas de demencia, y sirviéndose únicamente de los cambios químicos previos, lo que facilita también el tratamiento.
Avances se han producido también en la atención y la asistencia a pacientes y familias, potenciando las terapias no farmacológicas como la estimulación cognitiva, que se puede realizar también en los domicilios de los enfermos. En el caso del tratamiento, se está en una situación de “bajón emocional” tras los fracasos de los últimos estudios, aunque se seguirá trabajando en investigación.
Los profesionales participantes en este Curso Nacional sobre la Enfermedad de Alzheimer consideran necesaria la creación de unidades específicas de diagnóstico y tratamiento, para coordinar el trabajo que se está llevando a cabo en toda España y, sobre todo, para seguir incidiendo en el diagnóstico de la enfermedad antes de la aparición de cualquier síntoma, para evitar o ralentizar su desarrollo.
Fuente: radioarlazon.com