La situación familiar y los cuidados paliativos, la declaración de las voluntades vitales anticipadas, los conflictos familiares más frecuentes, la toma de decisiones por representación, las situaciones más complejas, o el duelo y la recuperación de los familiares de personas enfermas de alzheimer.
Sobre estos asuntos han dialogado más de medio centenar de asistentes a la jornada formativa sobre esta dolencia, centrada en la toma de decisiones al final de la vida. Un encuentro organizado por la Federación de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Almería, con la colaboración de la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta. La jornada formativa ha sido inaugurada por el delegado territorial de Salud y Bienestar Social en Almería, Alfredo Valdivia, quien ha señalado "la importancia de la colaboración entre el sistema sanitario público y los colectivos que agrupan a los familiares de enfermos de alzheimer y otras demencias, ya que permite mejorar la atención que se les presta a estos pacientes y a su entorno".
Valdivia ha destacado igualmente "el esfuerzo realizado por la Junta para mantener y mejorar la calidad en la asistencia sanitaria, así como las prestaciones sociales asociadas a la atención a la Dependencia, a pesar de los fuertes recortes impuestos por el Gobierno central en ambas materias". El taller se ha centrado en ofrecer a los familiares de enfermos de alzheimer y de otras demencias, las herramientas necesarias para afrontar la enfermedad, especialmente cuando la persona afectada se encuentra en el tramo final de su vida.
La formación ha sido impartida por el jefe de servicio de Estrategias de Salud y coordinador de las Estrategias de Envejecimiento Activo de la Consejería de Salud y Bienestar Social, Juan Manuel Espinosa. La primera sesión formativa se ha centrado en el inicio de la enfermedad, las dificultades que pueden plantearse en seno de la familia ante el diagnóstico y la resolución de posibles conflictos. A continuación se ha abordado la planificación anticipada de decisiones, a través de herramientas como el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas, los cuidados paliativos y la autonomía y derechos.
Fuente: elalmeria.es