Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

Más latinos perdidos en la sombra del Alzheimer para el 2050

“Mucho gusto, me llamo... mucho gusto me llamo...”, repitió  Leonor Garza al tratar de dar una entrevista a AL DÍA. 

Garza, de 86 años, es residente del norte de Filadelfia. Ella, como cientos de personas de la tercera edad, sufre de Alzheimer, enfermedad que ataca el sistema neurológico de las personas poco a poco. 

“La aceptación de la condición de mi madre fue muy difícil... Para nosotros era normal que a ella a su edad se le olvidaran las cosas, pero después ya no sólo olvidaba en dónde estaban las cosas, ya se le olvidaba quiénes éramos nosotros... es por eso que decidimos llevarla a un tratamiento especial”, dijo la hija de Garza. 

De acuerdo con la Asociación de Alzheimer en Filadelfia, existe un alarmante incremento en esta enfermedad dentro de la comunidad latina. Según algunos estudios de la Asociación Nacional de Alzheimer, los latinos son tres veces más propensos a desarrollar demencia y se espera que en este siglo los enfermos aumenten drásticamente debido a que la generación de los “baby boomers” (personas nacidas después de la Segunda Guerra Mundial) alcanzarán los 65 años. 

Esta enfermedad se puede desarrollar más rápidamente en personas mayores de 60 años que sufren de diabetes, enfermedades cardiovasculares, presión alta, colesterol y sobrepeso. 

Raul Mux, director del Programa Multicultural de Filadelfia de la Asociación de Alzheimer, dijo que en la comunidad latina aún existe cierto punto de “ignorancia” y desconocimiento de esta enfermedad. 

“De cada caso que yo ayudo a atender, siempre existe la persona que dice ‘es que no estoy enferma, solo se me olvidó’. No es que se olvide por la vejez. Se olvida porque comienzan con los primeros síntomas de la pérdida de memoria o demencia”, explicó Mux. 

En Filadelfia por lo menos 1.000 latinos tienen Alzheimer. Sin embargo, esto solamente es un estimado de acuerdo con los pacientes que han acudido a recibir tratamiento, mientras que al igual que en las cifras nacionales existen muchas personas que no buscan atención.

En el Centro para la Memoria de UPenn hay un programa en el que los hispanos pueden acudir sin tener que pagar por los tratamientos. Sin embargo, Rivera dice que son muy pocas las personas que aprovechan este servicio. 

El Alzheimer es un trastorno que destruye las células del cerebro, causando pérdida de memoria, confusión y otros cambios en el funcionamiento de la mente. Algunos factores que influyen en el Alzheimer dentro de la comunidad latina son la edad de la persona y el nivel de educación que tiene. “Entre más se ejercite el cerebro mejor salud tendrá”.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Alzheimer, por lo menos 5,1 millones de personas en Estados Unidos tienen esta enfermedad, dentro de los cuales al menos 300 mil latinos han sido diagnosticados. 

“Es lamentable ver estas cifras de personas que son afectadas, pero es aún más lamentable saber que ahí afuera quedan miles de personas que no han sido contadas... ya sea por falta de información o por miedo a acudir a un médico por los costos”, dijo Jorge Ruiz-Colón, psiquiatra y director del Centro para la Memoria de la Universidad de Pensilvania. 

Mientras que muchas familias latinas aprovechan los servicios que varias organizaciones ofrecen, otras no saben siquiera que existen organizaciones que ayudan con los gastos de algunos tratamientos como la de UPenn o como la Asociación de Alzheimer de Filadelfia. 

Se estima que cada año la cifra de personas con Alzheimer se duplica o triplica, y para el 2050 por lo menos 14 millones de personas en EE. UU. sufrirán de esta enfermedad, dentro de los cuales, el 16 por ciento será latino. 

“Para nosotros lidiar como familia con el Alzheimer es una lucha diaria, cada vez es más difícil de controlar y más costosa”, dijo la hija de Garza.

Fuente: pontealdia.com

Con la colaboración de