Cesta de la compra

Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.

Madrid vuelve a suspender en atención a los dependientes, según Observatorio

La Comunidad de Madrid ha vuelto a suspender, con un 3,8 sobre diez, en la puntuación que el Observatorio de la Dependencia otorga cada semestre a las comunidades autónomas para evaluar la atención prestada a las personas dependientes.

En el décimo dictamen del Observatorio, que analiza los últimos seis meses de aplicación de la Ley de Dependencia, Madrid está empatada con Aragón y se sitúa en sexta posición por la cola en materia de atención a este colectivo, con una nota inferior a la media nacional de 4,72 y solo por delante de Murcia, Baleares, Ceuta y Melilla, Canarias y la Comunidad Valenciana.

Además, la Comunidad de Madrid ha bajado su puntuación cuatro décimas desde junio pasado, cuando alcanzó un 4,2, aunque sigue estando por encima del 3,3 que obtuvo en diciembre de 2011, año en que se había recuperado de la media de 1,7 que obtuvo entre diciembre de 2009 y durante todo el año 2010, cuando alcanzó la puntuación más baja de los últimos cuatro años.

La atención que prestan las comunidades autónomas a los dependientes "no podrá mantenerse a causa de los recortes del gobierno en el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia" (SAAD), ha sostenido hoy el presidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, José Manuel Ramírez.

Según el observatorio, tres comunidades autónomas destacan "de manera notable" en cuanto al desarrollo del SAAD, con Castilla y León, una vez más a la cabeza, tras alcanzar una puntuación de 9,2, seguida de País Vasco, con 7,5 y de Andalucía, con un 7,1.

La mitad de las autonomías suspende y bajan la puntuación respecto a dictámenes anteriores, siendo la Comunidad Valenciana con un 0,8 de nota, Canarias (2,1), Ceuta y Melilla (2,1) y Baleares (2,5) las que se "empecinan" en no aplicar las prestaciones y servicios que la ley contempla.

También destaca el descenso de alguna comunidad como es el caso de Aragón (3,8), que por primera vez suspende, así como el "retroceso" de Castilla-La Mancha que en los dos últimos dictámenes ha pasado del sobresaliente al aprobado (5,8).

Pasan del cinco, por primera vez, Navarra (5,4) y Galicia (5,8).

En general, el Observatorio constata una tendencia "muy negativa" en la implantación de la ley y la puntuación de media ha descendido con respecto al anterior semestre de 2012 al pasar de 4,88 a 4,72.

En su Dictamen, califica de "especialmente preocupantes" aspectos como la financiación "insuficiente" del sistema "territorialmente injusto", el sobredimensionamiento de la prestación a cuidadores familiares y el limbo de la dependencia.

Ramírez ha señalado que el Estado ha pasado de cubrir el 39,2 por ciento de las facturas de los servicios en 2009 al 21,4 por ciento en 2012, y, que en 2013 bajará de este porcentaje por "el recorte de 200 millones de euros" que llevará a cabo el Ejecutivo en el SAAD.

Según sus datos, 770.949 personas en toda España figuraban como beneficiarias del Sistema, pero aún 230.203 tenían reconocido el derecho a recibir las ayudas y no las habían recibido (el 23 por ciento del total).

Para el Observatorio, esta cifra si bien representa un descenso respecto a periodos anteriores, supone "un espejismo estadístico" por las bajas resultantes de la modificación del calendario de la ley, que retrasa el derecho de ser atendidos a los dependientes moderados hasta 2015, además de los fallecimientos que durante la espera se han producido.

Ramírez ha insistido en el potencial del sistema de dependencia como generador de empleo puesto que por cada millón de euros que se invierte se generan alrededor de 30 puestos de trabajo.

Fuente: abc.es

Con la colaboración de