Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

La yesotoxina, una toxina marina con posibilidades prometedoras en medicina

Las toxinas marinas han propiciado ya varias patentes del equipo de investigación que dirige Luis Botana, ubicado en la facultad de Veterinaria. El año pasado presentaron la solicitud para una más, la aplicación de yesotoxina para el tratamiento de gliomas tumo es cerebrales o en la médula espinal puesto que han comprobado en pruebas de laboratorio que esta toxina induce la muerte en células de glioma en tres líneas distintas derivadas de tumores humanos.

No es la primera vez que estos investigadores detectan propiedades de la yesotoxina de interés para la medicina. Este mismo equipo recibió el año pasado la confirmación de la patente que protege el uso de esta molécula, sus análogos y derivados, para el tratamiento y prevención de en fermedades degenerativas relacionadas con Tau y Betaamiloide, entre las que se encuentra el mal de Alzheimer.

También en  se solicitó patente para el uso de esta misma toxina para la elaboración de un medicamento orientado a la prevención y el tratamiento de enfermedades metabólicas, concretamente el síndrome metabólico o la diabetes mellitus tipo, entre otras.

El equipo que dirige Botana ha participado recientemente con seis centros de investigación más en un proyecto financiado con fondos Interreg y con el fin de desarrollar a partir de productos marinos compuestos antitumorales y contra enfermedades degenerativas. El fruto han sido  patentes registradas y dos en curso.

Fuente: El Progreso

Con la colaboración de