Madrid (8-5-08).– España ocupa la primera posición a nivel mundial en donación de órganos con finalidad terapéutica, sin embargo, las cifras no son tan altas cuando se trata de donación con finalidad científica, como es el caso del cerebro. La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha presentado los datos en los que se observa una gran diferencia entre los 2.211 trasplantes renales realizados a lo largo de 2007 en nuestro país, frente a los 10-20 cerebros donados en ese mismo tiempo.
La mayoría de los españoles desconoce, según la SEN, la importancia de la donación de cerebros para la investigación, sin embargo se trata de un vehículo para obtener datos que permiten establecer un diagnóstico concluyente en el caso de enfermedades neurológicas como Alzheimer o Parkinson. Estas investigaciones permiten progresar notablemente en el conocimiento de las causas de estas dolencias que afectan al sistema nervioso, y mejorar los tratamientos para paliarlas. Así la ha confirmado la doctora Navarro, miembro de la SEN y coordinadora del banco de tejidos neurológicos de Vigo, “si la preservación es óptima, en los bancos de tejidos neurológicos se pueden hacer investigaciones a 10, 20 ó más años vista”.
Los expertos inciden en la necesidad de informar a los ciudadanos de esta posibilidad, “la población entiende mejor el altruismo inmediato de la donación de órganos, que supone salvar a una persona, pero a través del avance de la ciencia podemos ayudar a miles de personas”, ha asegurado el doctor Alberto Villarejo, miembro de la SEN, que ha añadido que “con estas donaciones contribuiremos al avance en la investigación no sólo de la Neurología sino también de otras especialidades como Psiquiatría, Neurocirugía, Psicología o Logopedia”.
Las donaciones pueden ser no sólo de enfermos neurológicos, según los especialistas, ya que los cerebros de estos pacientes permiten investigar sus causas, pero la donación de personas sanas, que fallezcan por otros motivos, también es importante para tener controles de diferentes edades y relacionarlas con procesos patológicos.
Según la SEN, actualmente en España, existen bancos de tejidos neurológicos en 20 provincias pero a través de una correcta tramitación con los responsables de cada provincia y hospital, cada donación es trasladada gratuitamente a una de las sedes. Todos ellos son públicos, y los de mayor tradición están en Barcelona y Madrid, además de otros más recientes y homologados como el de Navarra y el de Vigo.
Fuente: elmedicointeractivo.com