Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

La lucha contra el Alzheimer de Maragall centra la tertulia del MSM

El nuevo libro del mes es el clásico de Julio Verne ‘De la Tierra a la Luna’

Coincidiendo con la celebración, el pasado 21 de septiembre, del Día Mundial del Alzheimer, el Museo de laSiderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en la localidad leonesa de Sabero, centró varias de sus actividades en sensibilizar a la opinión pública sobre esta enfermedad. De este modo, se recomendó como libro del mes de septiembre ‘Maragall vs. Alzheimer’, de Ángela Vinent, y se proyectó el documental ‘Bicicleta, cuchara, manzana’, de Carles Bosch, que ilustra la cruzada contra la enfermedad llevada a cabo por el ex alcalde de Barcelona y su entorno familiar. Con inteligencia, sinceridad y buen humor, Maragall se dejaba retratar junto a su familia y los médicos para dejar constancia del día a día de su lucha personal contra la enfermedad.

Con el libro de Ángela Vinent como punto de partida, en el que Pascual Maragall realiza afirmaciones como “No es sencillo, pero la información existente nos permite ser optimistas, al menos a medio o a largo plazo”, “En ninguna parte está escrito que esta enfermedad sea invencible” o “Utilizaré mi capacidad de influencia para, en la medida de lo posible, contribuir al progreso de la investigación sobre esta enfermedad, del mismo modo que considero que, al hacerlo público, al hacer pública mi enfermedad, puedo ayudar a mejorar la consideración social de los enfermos de Alzheimer”, mañana martes tendrá lugar a las 17:00 horas una tertulia literaria en la que tiene previsto colaborar la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer de Cistierna. La entrada será libre hasta completar aforo.

Por otra parte, el MSM ha designado como libro del mes de octubre ‘De la Tierra a la Luna’, de Julio Verne, que se adapta muy bien a la exposición temporal ‘Meteoritos’ que alberga desde hacesemanas el museo de Sabero.

Julio Verne, considerado como el padre de la ciencia ficción, realmente nunca quiso escribir en este género, más bien Verne era un escritor de literatura científica, que deseaba acercar los conocimientos recién descubiertos a la juventud; sin embargo, ese conocimiento le llevó a anticipar muchos de los inventos que asombrarían al mundo posteriormente y entre los que destacan los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.También se reconoce su visión de anticipar futuros descubrimientos y eventos históricos, como sucede en esta ocasión con el viaje a la luna.

El cine se hizo eco de la fértil imaginación del escritor y desde sus orígenes llevó a cabo adaptaciones de sus obras, como ‘Viaje a la Luna’ filmada por su compatriota Georges Melies o ‘20.000 leguas de viaje submarino’, todo un clásico de la factoría Disney.

Fuente: la-cronica.net

Con la colaboración de