Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

Josefina Arregui, una institución

La clínica psicogeriátrica de Alsasua, pionera en Navarra en su especialidad para personas mayores con deterioro cognitivo o trastornos psiquiátricos, condiciona su futuro al aumento del concierto con el Gobierno, agotados los recursos de su fundación

LANGUIDECE la vida de la Clínica Psicogeriátrica Josefina Arregui, de Alsasua, como los pacientes que ingresan en su unidad de hospitalización con la urgencia de un tratamiento que alivie su dolencia y mejore su calidad de vida. En marzo de 1993 vio la luz por iniciativa del empresario Felipe Lecea, a raíz de una experiencia personal de acompañar la enfermedad de su mujer, que da nombre al centro.

El apoyo encontrado en su entorno alumbró un proyecto altruista, bajo el auspicio de la Fundación Arfe-Felipe Lecea, que el tiempo ha elevado a la categoría de institución en el sentido amplio de la palabra. Lo es como pionero en Navarra en cuanto a recurso sanitario de corta estancia en su unidad de hospitalización desde 1995 para personas mayores con deterioro cognitivo o trastornos psiquiátricos descompensados y también como referencia en la formación de médicos, auxiliares y enfermeras a nivel nacional.

En los últimos 15 años, un total de 3.228 pacientes de diferentes puntos de Navarra se han beneficiado de sus prestaciones, concentradas en la propia unidad de hospitalización, consultas externas y centro de día. Las estadísticas cuantifican en 18.000 las atenciones ofrecidas en consultas externas, un servicio gratuito, cuyo ritmo habitual de asistencia se encuentra en la actualidad ralentizado. Al centro de día acuden 25 personas de la Barranca y Burunda.

Tras la lectura fría de los datos se esconde la labor humana de un equipo de 50 empleados , que son un apoyo cercano a pacientes y familiares cuando se produce un ingreso por trastornos descompensados o deterioro en el conocimiento. Sin ser exclusivo, el perfil tipo responde a una persona mayor con Alzheimer con trastornos o alteraciones de conducta.

Durante una estancia corta permanece en la unidad, donde "se pauta un tratamiento farmacológico y terapéutico con el objetivo de conseguir su mayor recuperación funcional a distintos niveles", apunta el gerente, Jesús Torralba Zelaia, de 42 años.

La atención se prolonga durante 35 días por término medio. Resulta gratuita si el Servicio Navarro de Salud deriva a un paciente y están libres una de las 11,3 camas concertadas con el Gobierno foral. El resto, hasta 21, son de pago. Eso significa que aun en el caso de "ser pacientes con el mismo perfil clínico que los derivados por el Servicio Navarro de Salud y con oportunidad de ocupar camas concertadas", como destaca Jesús Torralba, la estancia puede suponer a una familia la obligación de desembolsar 4.200 euros por término medio. "Es cuestión de suerte. Si una familia llama por teléfono y hay una cama concertada libre no paga. En caso contrario deberá hacerlo", aclara. Desde el año 1996, el ratio ocupacional "es prácticamente del 100%, lo que supone que con la "cama caliente" ingresan acto seguido nuevos pacientes", agrega. La demanda actual supera incluso la capacidad. Baste repasar la evolución de la lista de espera de los últimos meses: "El 1 de enero había 15; el 1 de febrero, 20; y el 1 de marzo, 21".

En esta tesitura, la consejera de Salud, María Kutz, confirmó en fechas recientes la aprobación el pasado día 1 de un concierto de 2,2 millones de euros para el período 2010-2013, sobre una estimación de 11 camas. "Por dotación presupuestaria y por necesidades seguimos concertando lo que necesitamos", explicó. Un cálculo realizado por la gerencia a partir de la concertación ofertada de nuevo arroja una cuantía económica más elevada: "El concierto es de 4.150 estancias al año, lo que equivale a 11,3 camas, por 158,51 euros, el resultado es de 657.816 euros. Si se multiplica por los cuatro años, sale 2,6 millones". La consejera aclara que el convenio tiene su vigencia desde abril.

Recursos agotados

Pero la diferencia es mayor si en vez de 11,3 camas, las financiadas por la Administración alcanzasen el cupo completo. En tal caso, los 2,2 millones aprobados por el Gobierno foral se transformarían en 4.859.916 euros, conforme a la estimación de la dirección.

Hoy por hoy, la situación económica de la clínica no deja de arrojar opiniones de "inquietud y preocupación" de ayuntamientos de la Barranca y Burunda, trabajadores, asociaciones y familiares de ingresados. Las adhesiones aumentan en una campaña de recogida de firmas.

"La fundación tiene agotados sus recursos económicos para soportar las pérdidas", reconoce Jesús Torralba. "En enero de 2009 se procedió a la renovación del crédito hipotecario", agrega. Servicios, como consultas externas, dependientes hasta ahora "del esfuerzo de la propia fundación y, sobre todo, de los donativos que se captan" son susceptibles en un futuro de una posible "modificación".

De no producirse una novedad que procure garantías de estabilidad, el patronato que rige los designios de la fundación "se puede ver forzado a elaborar un proyecto de viabilidad", cuyo contenido es, hoy por hoy, una incógnita.

Fuente: diariodenavarra.es

Con la colaboración de