En un acto homenaje celebrado en el Auditorio de la Fundación Mutua Madrileña
- Los voluntarios forman parte del Proyecto Vallecas, que cumple su primer año
- En España el 60% de los casos de Enfermedad de Alzheimer están sin diagnosticar
- Actualmente el diagnóstico se establece unos diez años después del inicio de la enfermedad
Madrid, febrero de 2013.- La Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) y la Fundación Reina Sofía han celebrado, con la colaboración de la Fundación Mutua Madrileña, el “Día del Voluntario del Proyecto Vallecas”, un homenaje a los más de 900 voluntarios que ya forman parte de este proyecto dirigido a la búsqueda de marcadores para el diagnóstico precoz en la enfermedad de Alzheimer. La maestra de ceremonias ha sido la presentadora Irma Soriano, y como parte del acto se ha representado la obra ¿Qué hacemos con la abuela?, de la compañía The Cross Border Proyect, y que relata cómo afecta la enfermedad de Alzheimer al día a día de una familia media española, centrándose en los problemas del cuidador.
El Proyecto Vallecas es un estudio puesto en marcha en 2011 por la Fundación CIEN y la Fundación Reina Sofía. Con un horizonte temporal de cinco años, analiza la actividad del cerebro humano antes de que se manifieste la enfermedad de Alzheimer, estudiando durante 5 años una muestra de 1200 personas entre 70 y 85 años cognitivamente sanas.
Con ello se pretende obtener una batería de datos clínicos, biológicos y de neuroimagen que podrían permitir identificar marcadores fiables del desarrollo de la enfermedad, mediante la observación de los cambios producidos en los voluntarios que finalmente desarrollen demencia y aquéllos que no lo hagan.
El fin principal es por ello obtener pistas para el diagnóstico precoz de la enfermedad, que permitan predecir si un individuo va a desarrollar enfermedad de Alzheimer a corto plazo y con ello actuar de una forma más efectiva sobre esta enfermedad y su desarrollo.
El equipo multidisciplinar responsable del proyecto está compuesto por neurólogos, psiquiatras, neuropsicólogos, sociólogos, neurorradiólogos, bioquímicos y neuropatólogos que trabajan en investigación traslacional en enfermedad de Alzheimer y otras demencias en la Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer (UIPA) del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía.
La Fundación CIEN
La Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) es una fundación del sector público, de ámbito y competencia estatal, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad a través del Instituto de Salud Carlos III.
Una de sus principales líneas de interés es la investigación en Alzheimer, que realiza en colaboración con la Fundación Reina Sofía y el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).
La unión de estas entidades hará posible este año la celebración del Congreso Internacional sobre Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2013, que aglutinará en un solo evento el Simposium de Investigación que sobre esta enfermedad se realiza todos los años el 21 de septiembre, día mundial de la enfermedad de Alzheimer, y el Foro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas, que anualmente realiza CIBERNED. Dicha unión pretende convertirse en un punto de encuentro entre los mayores expertos nacionales e internacionales en neurodegeneración, para conocer la situación real de la investigación en este tipo de enfermedades.
La Fundación Reina Sofía
La Fundación Reina Sofía, constituida en mayo de 1977, es una entidad mixta de carácter benéfico y cultural, sin ánimo de lucro y de naturaleza permanente. Desde 1994, gestiona y promueve numerosos proyectos educativos y sanitarios, así como de ayuda social y humanitaria de los que se han beneficiado niños, mayores, inmigrantes, discapacitados y afectados por catástrofes naturales.
En el periodo 2012-2015 la Fundación está financiando más de 40 proyectos relacionados con el Alzheimer y la cooperación internacional y ayudas sociales a los más desfavorecidos por la crisis económica por un total de 4.870.000