Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

Florbetaben agilizará el diagnóstico precoz de EA

"El coste de los cuidados de las personas que hoy padecen alzhéimer y de aquellas que lo sufrirán en un futuro puede poner en peligro la sostenibilidad de los sistemas sanitarios". Así de contundente se mostró William Thies, director médico y científico de la Asociación de Alzheimer durante la Conferencia Internacional (ICAD 2009) que acaba de celebrarse en Viena. Ahora bien, Thies confía en el futuro: "Afortunadamente, se está progresando y pronto podremos ver cambios en el diagnóstico, cuidado, tratamiento y prevención de la enfermedad de Alzhéimer (EA)". En su opinión, la rapidez de esos cambios se producirá acorde a la inversión que organismos públicos y privados destinen a la investigación. "Debemos capitalizar los avances realizados en la última década", aseveró.

Uno de esos avances, concretamente en el diagnóstico clínico de EA, proviene de los trazadores de imagen PET. Osama Sabri, del departamento de Mecicina Nu-clear de la Universidad de Leipzig, presentó en esta conferencia internacional los resultados positivos de un estudio en fase II con el trazador PET florbetaben (BAY 94-9172). Este estudio abierto, no randomizado y multicéntrico pretende evaluar la eficacia de este trazador —inyectado en 150 individuos de Australia, Alemania, EEUU y Suiza— en la detección o exclusión de placas beta-amiloides en pacientes con niveles leves o moderados de EA (mayores de 55 años) en comparación con voluntarios sanos del mismo rango de edad. El ensayo, desarrollado por Bayer Schering Pharma, demuestra que los pacientes con un diagnóstico clínico de EA pueden diferenciarse de voluntarios sanos a partir de la muestra de florbetaben fijada en el cerebro.

Hasta el momento, el diagnóstico clínico de EA con los actuales métodos, como los test cognitivos, es muy limitado. Un diagnóstico definitivo hoy en día sólo es posible post-mortem.

Los resultados del ensayo revelan que en más del 90 por ciento de los voluntarios sanos la imagen PET con florbetaben resultó negativa en las regiones relevantes del cerebro, mientras que en el 80 por ciento de los pacientes sospechosos clínicamente de padecer EA el PET con florbetaben fue positivo indicando la presencia de placas beta-amiloides. Estos resultados están en línea con otros estudios que comparan el diagnóstico clínico con el histopatológico definitivo post-mortem.

"Estos datos subrayan el potencial de florbetaben como un importante detector de la existencia de parámetros clínicos en el diagnóstico de la demencia", señaló Kemal Malik, jefe de Desarrollo Global de Bayer Schering Pharma. En la misma línea, Cornelia Reininger, una de las responsables del estudio, señaló que el diagnóstico clínico de EA "es muy difícil, por lo que los resultados del estudio son esperanzadores". Además, explicó que la técnica servirá también para descartar otras patologías. Para Malik, los médicos necesitan una "técnica de imagen fácil y no invasiva que apoye el diagnóstico precoz y preciso de la demencia y especialmente de la EA, permitiendo optimizar los cuidados y tratamientos".

El desarrollo de florbetaben —la fase III comenzará a finales de 2009— servirá para un diagnóstico de EA más preciso y en las etapas tempranas de la patología.

Fuente: gacetamedica.com

Con la colaboración de