Cesta de la compra

Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.

España es el país del mundo occidental que más utiliza las sujeciones en la atención a los Mayores.

En el marco del X Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores

El director técnico del programa “Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzehimer”, Antonio Burgueño Torijano, ha destacado que España es el país del mundo occidental que más utiliza las sujeciones en la atención a las Personas Mayores. Además, ha añadido que el uso de estas técnicas no evita las caídas que sufren las Personas Mayores y suponen una merma en la calidad asistencial que reciben.

Burgueño ha dirigido“Desatar para mejorar. Calidad y uso de la sujeciones”, una jornada celebrada en el marco del X Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores que organiza la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) en Albacete.

En esta línea, ha reconocido que el uso de las sujeciones es “una práctica muy común” y, desde un punto de vista técnico – asistencial, es “fácil y cortoplacista”. Cuando los centros se acostumbran a utilizar las sujeciones, generan “un déficit asistencial”  ya que, “la razón de ser de los centros es buscar el mayor grado de autonomía y la calidad de los residentes”, ha aclarado.

En relación a las caídas, Burgueño ha dicho que no hay centros libres de caídas y que lo normal es que la gente que vive en residencias se caiga una vez al año.

Por su parte, la coordinadora de enfermería de la Residencia de Villarreal (Castellón), Mara Tur Valiente, se ha manifestado en este mismo sentido y ha indicado que las caídas son una de las principales causas de lesiones en las Personas Mayores y, de ellas, un 10% son inevitables.

Para manejar y reducir las caídas, “tenemos que conocer los factores de riesgo y establecer estrategias preventivas interdisciplinares y personalizadas”, ha explicado.

Igualmente, ha señalado que es necesario “romper con el mito de que las sujeciones evitan las caídas” porque además de no evitarlas, “no tenemos en cuenta otras áreas con las que se puede mejorar la calidad de vida de las Personas Mayores”.

Junto a ellos, han estado el presidente de la CEOMA, José Luis Méler y de Ugarte, que ha indicado que las sujeciones son “una forma de maltrato que afecta a un colectivo desprotegido”. Igualmente, ha recordado que el programa “Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer”, una iniciativa de la organización que preside, nació hacer seis años con el objetivo de dar visibilidad a este colectivo.

Además, han asistido representantes del grupo de residencias y centros de día La Saleta quienes han compartido, con los cerca de 100 asistentes, la experiencia de su organización en la eliminación de las sujeciones.

Así, su directora general, Ana María Rubio, ha resaltado que “la prevalencia de las sujeciones no va ligada al ratio de personal y sí unido a una concepción cultural”. Rubio ha agregado que “los cambios no se producen solos” por lo que es necesario “formar y demostrar que se puede cuidar de otra manera”.

Por su parte, la directora del Servicio de Calidad e Inspección Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte del Gobierno de Navarra, Pilar García García, ha explicado las medidas que el Gobierno Foral está impulsando para eliminar las sujeciones.

Entre ellas destacan un Proyecto de Decreto Foral del uso de sujeciones que contempla su uso dirigente y como último recurso, la sensibilización a los profesionales y familias así como la formación estratégica, ofreciendo información gratuita para que se formen grupos de referencia multidisciplinar en los centros.

Desde su punto de vista, “la clave es que Administración y centros trabajen conjuntamente”.

Fuente: noticiasmedicas.es

 

Con la colaboración de