Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

El Príncipe de Viana premia un plan que evita que se ate a los ancianos en las residencias

Muñequeras, cinturones, arneses, sábanas fantasmas o medicación para sedar al anciano. Las "sujeciones" en enfermos de Alzheimer y personas dementes son evitables y además aumentan el riesgo de caídas. Sin embargo, en el conjunto del Estado, el 24% de las personas que viven en residencias son sometidas "diariamente" a este tipo de "maltrato", lo que produce "efectos muy negativos en la persona mayor y van en contra de los objetivos de los cuidados prolongados, que son mantener el mayor grado de autonomía posible, tanto física como mental y psicosocial, y lograr el mayor bienestar posible", destacó ayer el presidente de Ceoma, José Luis Méler y de Ugarte.

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) ha ganado la primera edición del Premio Internacional Príncipe de Viana de Atención a la Dependencia por su programa para el uso racional de sujeciones denominado Desatar al anciano y al enfermo de Alzheimer en el que han trabajado directamente con residencias de todo el Estado formando a los profesionales en alternativas a estas prácticas. Los primeros "candidatos" a la sujeción son los enfermos de Alzheimer y personas dementes. Hay más de 300.000 personas mayores viviendo en instituciones de larga estancia y la mitad, 150.000, sufren sujeciones físicas o químicas, según la Ceoma. "Esperamos que sirva para que la sociedad conozca esta realidad y podamos entre todos luchar para erradicar unas prácticas que son sin duda una de las formas de maltrato más difícil de frenar", aseguró ayer Méler. Ceoma es una organización sin ánimo de lucro, creada para la defensa de los derechos de las personas mayores, que representa a 40 organizaciones tanto nacionales como autonómicas, que agrupa a un millón de socios y a casi 1.500 asociaciones.

La dotación del premio en esta edición es de 40.000 euros y que financia el Departamento de Asuntos Sociales; Caja Navarra asume los gastos derivados de la organización del Premio hasta un importe de otros 40.000 euros. En esta primera edición se han presentado 61 candidaturas y se ha realizado una preselección de siete finalistas sobre los que ayer deliberó el jurado. Además, optaban al premio el profesor Jesús Vázquez Vaquero, médico especialista en Neurocirugía; Teresa Silva Fernández, deportista y creadora de la Fundación También para la integración social de las personas con discapacidad a través del deporte; el Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación, por la creación del Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa; el doctor Jim Van Oos, médico holandés especialista en Psiquiatría; el grupo musical del Congo Staff Benda Bilili, y la Fundación Atena Psicoballet.

JURADO El jurado ha estado integrado por su presidente Alexander Kalache, ex coordinador del programa Envejecimiento y Ciclo de Vida de la Organización Mundial de la Salud (OMS); Luis Cayo Pérez, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi); Rocío Fernández, catedrática de Evaluación Psicológica de la Universidad Autónoma de Madrid; Pablo Martínez Lage, doctor en Medicina y neurólogo, director del área de Neurología de la Fundación CITA-Alzheimer (Centro de Investigación y Terapias Avanzadas de San Sebastán); José Luis Vázquez, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Cantabria.

La candidatura ha sido presentada y apoyada por, entre otros, la Fiscalía Delegada para la Protección y Defensa de los Derechos de las Personas Mayores de la Fiscalía General del Estado, el Centro de Referencia de Alzheimer Fundación Reina Sofía, ONCE y Fundación ONCE o el grupo Júbilo. Según Kalache, "estamos premiando una importante discusión sobre la necesidad de una Convención Internacional específica sobre "los derechos de las personas mayores". El premio quiere reconocer personas y entidades que impulsen prácticas innovadoras, y según la consejera García Malo supone "un aliciente en el impulso de la investigación, en la generación de conocimiento en las materias de promoción, prevención y actuación".

Fuente: noticiasdenavarra.com

Con la colaboración de