Cesta de la compra

Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.

El PP cifra en 2.500 millones el recorte social

Mil millones procederían de la inversión pública y unos 700 de la rebaja a los empleados públicos

El PP calcula que los recortes que va a aplicar el Gobierno de España como consecuencia de la crisis económica van a tener una repercusión en Andalucía de unos 2.484 millones de euros, aplicando las medidas a los pensionistas, funcionarios, cheques-bebé, ley de dependencia e infraestructuras.

Esta estimación fue compartida ayer en rueda de prensa por la portavoz parlamentaria del PP-A, Esperanza Oña. La reducción salarial a los funcionarios, según la dirigente del PP, se traducirá en Andalucía en unos 700 millones de euros anuales, ya que se toma como índice unos 100 euros mensuales de media de bajada para los aproximadamente 500.000 funcionarios que hay en la comunidad, y que cobran unas catorce pagas anuales. Respecto a los pensionistas, Oña indicó que en Andalucía hay 1.483.000, aunque la congelación afectaría a un 64% -876.667-, ya que las medidas no afectarían a las pensiones no contributivas. Para el PP, la repercusión de esta medida supondrá un ahorro de 225 millones de euros. Otros 250 millones procederán de la supresión de la ayuda de 1.500 euros para maternidad, a razón de una media de 100.000 nacimientos en Andalucía.

En cuanto a la no retroactividad de la aplicación de la Ley de Dependencia, Oña apuntó que en Andalucía hay 61.500 dependientes con derechos en lista de espera y que, si el coste medio de la ayuda es de 567 euros mensuales, el Estado se ahorraría un total de 209,3 millones de euros.

Sobre inversión pública, con un recorte anunciado de 6.045 millones, Oña estimó la repercusión en 1.000 millones al tener Andalucía un 17,8% de la población.

En un foro ayer en Almería, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, reflexionó sobre el origen de la crisis y los retos de futuro. Griñán apostó por "vincular los salarios a la productividad" y acometer reformas estructurales, en áreas como el mercado laboral, la fiscalidad y los servicios, que den solución a la baja competitividad de las economías regional y nacional.

Fuente: diariodecadiz..es

Con la colaboración de