Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

El mejor amigo del hombre, una vez más

La Asociación ‘Conde García’ incluye una eficaz terapia con animales en su centro

Se trata de una actividad especial que depara resultados óptimos entre los enfermos con Alzheimer.

Retrasar el olvido no es tarea fácil ymás si es entre quienes sufren una enfermedad como el Alzheimer. La Asociación de
Alzheimer y Demencias Afines Conde García’ de Linares ha incorporado recientemente una terapia con animales que está dando muy buenos resultados. En concreto, se trata de unas sesiones que se realizan cada dos semanas en su sede con una perra. Los enfermos han conseguido conectar con el can de una manera tal que, hasta los propios miembros del colectivo linarense, han quedado asombrados.

Durante casi una hora, una psicóloga y una veterinaria realizan ejercicios en los que la perra y los enfermos tienen que comunicarse, lo que contribuye a mejorar su bienestar y a que conserven, lo máximo posible, sus habilidades. «Al principio teníamos nuestras dudas porque no sabíamos cómo iban a reaccionar, pero el animal los trata con mucho cariño y ellos están muy contentos», afirmó la presidenta de la asociación, Ángela García. Tal es así, que comenzaron la terapia en octubre y, desde el colectivo apuntan que están preparando a otro perro para que se incorpore a esta terapia que, por el momento, sólo se lleva a cabo en Linares, Madrid y Valencia.

Actividades formativas Uno de los pilares de ‘Conde García’ es que los familiares de los enfermos también puedan tener una
vida lo más normal posible. En este sentido, la asociación celebra en estas semanas un curso para que otras personas puedan cuidar de este tipo de enfermos que se enmarca dentro del programa «formación y captación de voluntarios».

En esta ocasión, son 25 los alumnos que asisten a estas clases en las que les enseñan cómo tratar a los enfermos de Alzheimer y afrontar todo tipo de situaciones que puedan vivir y, según García, no se descarta que puedan participar más personas en esta formación. El perfil de los asistentes son mujeres de mediana edad y el curso se desarrolla tanto en clases grupales como individuales. En esta misma línea, disponen de un ‘aula de respiro familiar’ por la que pasan más de cien personas a la semana entre enfermos y familiares, una iniciativa que ha sido muy bien acogida por los habituales ciudadores de los enfermos y que les permite descansar.

Pero en la asociación también hay lugar para el divertimento. Los talleres que se realizan van dirigidos al ocio de las personas y, en estos días, las manualidades girarán en torno al día de los enamorados y a los carnavales, con los que, además de conseguir distraerles, les estimula cognitivamente.

La Asociación ‘Conde García’ celebró su primera reunión del grupo fundacional, compuesto por nueve socios, el 16 de diciem-
bre de 1999, pero no fue hasta el 16 de mayo del 2000, cuando se aprobó legalmente la entidad e inscrita en el Registro de asociaciones.A lo largo de estos casi 12 años de historia, el colectivo ha mantenido su filosofía y razón de ser: proteger los derechos de los enfermos de Alzheimer y de sus familias. Las terapias con las personas que padecen la enfermedad, talleres y cursos de formación, entre otras actividades, se suceden en la sede del colectivo, que trabaja día a día por mejorar sus servicios y, sobre todo, la calidad de vida tanto de los enfermos como de sus allegados. El trabajo se realiza tanto en la sede
del colectivo como en los domicilios de aquellas personas que no pueden desplazarse. El equipo de profesionales vela, de esta manera, para que ningún enfermo se quede sin su tratamiento.

Fuente: spypress.com

Con la colaboración de