El Estado dejará de pagar la cotización a la Seguridad Social correspondiente a los cuidadores de personas dependientes. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha comenzado a remitir a los afectados una carta que les informa de la próxima extinción de esta aportación, que la Administración central dejará de pagar parcialmente a partir del 1 de septiembre y totalmente desde el 1 de enero. En todo el País Vasco, las ayudas por los cuidados familiares suman 22.881; aunque quienes tenían subvencionadas las cotizaciones hasta ahora son unos 10.000 ciudadanos que atienden a familiares aquejados por algún tipo de dependencia o discapacidad.
La carta del Ministerio de Empleo indica que desde el 1 de septiembre y hasta el 31 de diciembre correrá a cargo del beneficiario el 85% de la cotización, que por término medio asciende a 140 euros.
A partir del 1 de enero, la cuota será costeada íntegramente por el cuidador.
Rebaja de las ayudas
Esta medida restrictiva de la Ley de la Dependencia se suma, en el resto del Estado, a la rebaja del 15% en la cuantía de las actuales ayudas económicas y del 30% para las nuevas incorporaciones. La Diputación de Gipuzkoa asumirá la parte que el Estado dejará de pagar, así que los beneficiarios seguirán cobrando las mismas cantidades.
La de Bizkaia ha anunciado que tampoco aplicará los recortes. Y Álava indicó que todavía no ha adoptado una resolución al respecto. Respecto a las cotizaciones de la Seguridad Social, la Diputación de Gipuzkoa ha pedido al Ejecutivo autónomo que las asuma a través del Lanbide (ServicioVasco de Empleo). El gobierno foral llevó esa propuesta elmes pasado al Órgano Institucional de Servicios Sociales, pero no se debatió porque las diputaciones de Bizkaia y Álava, y la Asociación de Municipios Vascos (Eudel) no la admitieron en el orden del día.
El Gobierno vasco ha rechazado la supresión de las cotizaciones. Respecto a la posibilidad de hacerse cargo de esta partida, propone a las diputaciones mantener la hoja de ruta de la Ley Vasca de Servicios Sociales, «haciendo frente a los recortes de Madrid con más autogobierno». Por tanto, a día de hoy la pelota está en el aire. Y si esta situación no varía, serán los cuidadores quienes efectuarán la aportación.
Fuente: spypress.com