Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

´El cine que pretende ser universal es justo el que menos funciona´

El cineasta de Pego cuidó a su abuelo con Alzhéimer y esa

¿Como se le ocurrió un guión sobre el Alzheimer?

Bueno, no es una película sobre la enfermedad, eso es sólo una parte. Amanecer de un sueño trata sobre las emociones a través la relación entre un nieto y su abuelo. El chico ha sido abandonado por su madre y su abuelo se tiene que encargar de él. Cuando cumple 20 años le diagnostican la enfermedad a su abuelo y tiene que tomar una decisión: seguir con su vida o cuidar de él renunciando a su tiempo.

¿Habla entonces de la devolución del ciento por uno al que es generoso?
Sí, exactamente. La idea de la película es la devolución del amor a la gente que nos ha dado la vida, como un acto de justicia.

Muchos jóvenes de la generación "ni-ni" responsabilizan a sus padres por "haberles tenido". ¿Llega su película en buen momento?

Creo que, evidentemente, es una invitación a sacrificarse por la familia. Acabo de reunirme con un catedrático de Filosofía de Valencia que quería utilizar la película en clase, como un ejemplo de lo que significa asumir la propia responsabilidad. La generación que piensa así de sus padres está eludiendo esa responsabilidad, lo que es un error, por que es algo a lo que al final te vas a enfrentar. Ése es el valor de tu propia vida y hay que reconocer lo que te han dado como algo propio y no hacer a los demás culpables. La película rechaza la actitud de quien se hace la víctima y huye de lo que tiene que hacer.

Su película, rodada en Morella y basada en su propia biografía, ha sido seleccionada por 18 festivales internacionales. ¿Hay una demanda de más sensibilidad en el mundo?

Ha sido vendida desde en China o Corea del Sur hasta EE UU o Egipto. En todas partes la reacción ha sido la misma, porque cuando se logra pureza y universalidad en la forma de contar la historia, el espectador sale de la sala pensando "me está hablando a mí", aunque esté localizada en un mundo diferente. Yo pienso que el corazón es local pero que el pensamiento es global.

Es un director novel pero ha contado con el apoyo de dos grandes del cine como Wim Wenders y Héctor Alterio. ¿Cómo contactó con ellos?

Este proyecto lo inicié en 2003, cuando estudiaba en la escuela de Cine de Berlín, donde Wim Wenders da clases. Leyó la sinopsis y le pareció que era una buena idea para hacer un largometraje. En Héctor Alterio, bueno, pensé en él desde el principio, tiene la mirada de mi abuelo y el carisma, se parece mucho a él. Fui a buscarlo al teatro y le planteé el papel. Me dijo que tenía trabajo, pero que lo leería y que me contestaría en 11 días. Me llamó al segundo día diciendo que hacía tiempo que no leía un guión como éste. En la película creo que hace un papel honesto y fiel, no sobrecarga las emociones. Trata con inteligencia y respeto al espectador.

La universalidad es la ambición de todas las campañas de márketing, pero muchas veces no tienen éxito...

El planteamiento que se está haciendo es a la inversa: se hace cine pretendidamente universal y es justamente el que menos funciona. Lo que buscan fuera es un producto español, el mundo del cine norteamericano, por ejemplo, piensa "ya tenemos nuestro mundo" y lo que quieren es aprender de otros. Copiar lo que funciona para repetirlo es un poco estúpido porque ademas no se interesa. Mantener tu identidad es contar lo que tu puedas sentir en Alicante y transmitirlo de manera fiel. Y se va a entender en todo el mundo.

Maragall, Adolfo Suárez ¿Hacen más visibles los estragos del Alzheimer?

Estoy haciendo un documental que se llama La memoria de los que olvidan. Intervienen premios Nobel, premios Príncipe de Asturias y otros expertos. Con lo que se sabe ahora sobre la enfermedad yo me hubiera ahorrado dos años de sufrimiento. Creo que es mi forma de contribuir.

Fuente: diarioinformacion.com

Con la colaboración de