Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

El Alzheimer, ¿una prioridad sanitaria para la Unión Europea?

Un nuevo enfermo cada veinticuatro segundos. Esta es la actual cifra de casos de Alzheimer registrada en Europa. Cada año, casi un millón y medio de ciudadanos de la Unión Europea desarrollan algún tipo de enfermedad mental, y se estima que más de 35

Un número que podría casi duplicarse cada veinte años, alcanzando la cifra de 65 millones de casos en 2030. El coste social es elevado: la inversión económica para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en Europa supera los cien mil millones de euros.

Esa es la razón por la que los miembros del Parlamento Europeo instaron al Consejo a declarar las enfermedades mentales como una prioridad sanitaria de la Unión Europea. Para ello, se sirvieron de un informe redactado por la eurodiputada portuguesa del grupo de la Izquierda Unitaria Europea Marisa Matias, que el pleno del PE debate hoy 18 de enero en Estrasburgo antes de someterlo a votación el miércoles 19.

Entre las propuestas de dicho informe están:

  • Fomentar la cooperación entre los Estados miembros en materia de investigación, cuidado y prevención de la enfermedad de Alzheimer, incluso a través de estrategias nacionales concretas.
  • Considerar la posibilidad de declarar un Año Europeo de la salud mental que complemente al Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre).
  • Concienciar más a los europeos sobre las demencias, facilitando el reconocimiento de síntomas tempranos, estableciendo medidas para ampliar la investigación y mejorando el acceso a las pruebas diagnósticas y a los medicamentos.
  • Crear centros especializados y dotarlos del equipamiento adecuado.
  • Desarrollar planes para mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familiares.

Un problema importante en un mundo que envejece

Con una población mundial cada vez más envejecida, las enfermedades como el Alzheimer son un gran reto, incluso desde el punto de vista económico: casi una de cada veinte personas de más de 65 años de edad, y una de cada cinco por encima de los 80, sufren algún tipo de demencia.

Los síntomas de la enfermedad de Alzheimer a menudo se confunden con las señales típicas del envejecimiento, y por tanto el número de personas que tienen la enfermedad sin saberlo es elevado.

Según el informe de Marisa Matias, "se espera que la demencia se convierta en uno de los principales retos con que se enfrentarán en las próximas décadas los sistemas de salud, incluida la atención a largo plazo y los cuidados informales".

Prevenir el Alzheimer llevando una vida sana

Aunque siguen sin conocerse las razones exactas de las enfermedades mentales, una alta presión arterial, altos niveles de colesterol, la obesidad, el tabaquismo y la diabetes están considerados como factores de riesgo, así como una deficiente actividad social y física. Por estos motivos, el informe de Matias subraya la necesidad de llevar una vida sana y una dieta saludable.

Fuente: europa.eu

Con la colaboración de