La Diputación Provincial de Granada va a recuperar el uso del espacio del Centro Psicopedagógico Reina Sofía que estaba cedido desde 2003 a la Junta de Andalucía en virtud de un convenio por el cual el Gobierno andaluz se comprometía a construir un centro psiquiátrico y de tratamiento para personas con dependencia. La Junta no cumplió con su parte del contrato y, desde 2009, la Diputación conocía que la administración autonómica renunciaba a este compromiso y, por ende, al uso del Centro Reina Sofía.
“No nos explicamos el por qué la Diputación de Granada, en el año 2009, gobernada por Antonio Martínez Caler, no lo hizo público y no rescató el uso de ese centro”, ha señalado hoy el portavoz del equipo de Gobierno, José Torrente, frente a esta situación que es “un incumplimiento más de la Junta de Andalucía con Granada”.
Con la extinción de este contrato, la institución provincial recupera ahora el uso y la propiedad por entero de este edificio y será allí donde se llevará adelante el Centro Granadino para la Atención de Personas con Alzheimer.
“Desde el año 2009 está la comunicación de la Junta renunciando a esa cesión, es decir, devolviendo el edificio a la Diputación de Granada, y la Diputación de Granada desde el año 2009 estuvo callada, sin decir nada, intentado evitar cierto ridículo que abochornaría a Granada y especialmente al PSOE que es el partido que sustenta a la Junta de Andalucía y el que sustentaba el Gobierno de la Diputación en el año 2009”, ha afirmado Torrente en la en rueda de prensa en la que ha informado hoy acerca de los asuntos que serán debatidos en el pleno provincial del próximo jueves 26.
El Centro de Alzheimer que se ubicará en el emplazamiento actual del Centro Psicopedagógico Reina Sofía, en los términos municipales de Armilla y Ogíjares, se convertirá en un referente nacional en esta materia y para ello va a contar con el apoyo presupuestario de la Diputación Provincial, estando ya ultimándose el concurso de ideas que le dará forma. El equipo de Gobierno es consciente de que éste es el proyecto “que más demanda está teniendo entre las necesidades de las familias granadinas” por el reto que supone hoy en día el Alzheimer para enfermos y cuidadores.
El equipo de Gobierno lleva también al pleno del próximo jueves la contratación de una asesoría legal externa “para evitar dualidad de intereses” en el caso de las dobles facturas que aparecieron en el marco del proyecto Poctefex (Magrec y Mercamed) para la celebración de una feria en Marruecos por parte de la Diputación Provincial durante el mandato en que cogobernaron PSOE e IU.
Este asesoramiento externo facilitará “la defensa jurídica de los intereses de la Diputación” que podrían entrar en colisión con los de algunos funcionarios de la institución provincial en la aclaración de la gestión de estos proyectos en los que surgieron “facturas dobles, suspicacias triples y cuestiones que no han sido debidamente aclaradas” y que supusieron la apertura de diligencias de la Fiscalía Superior de Andalucía.
También se llevará al pleno el reglamento por el que se regulará el régimen de sesiones y funcionamiento del Consejo Provincial de Presidentes a propuesta de Sebastián Pérez. “Se va a dar cobertura a la experiencia y al asesoramiento de aquellas personas que en su día ostentaron la Presidencia de esta institución y cuyo valioso aporte no va a quedar en vacío”, ha explicado Torrente quien ha anunciado también que el pleno provincial conocerá la adhesión a la petición, junto con otras instituciones provinciales y nacionales, para que el Ministerio de Sanidad conceda la Orden Civil de la Solidaridad Social a Martín Manceñido Fuertes, fundador de la Federación Nacional de Donantes de Sangre.
Otro asunto de gestión que se llevará al pleno será la prórroga del contrato con la empresa adjudicataria para la finalización de la Planta de Reciclaje y Compostaje de Alhendín tras surgir imprevistos que hay que atender en las obras para su ampliación.
Fuente: granadadigital.com