Chicago, EUA.- Diferencias en la anatomía del cerebro entre personas mayores que mantienen normalidad en sus habilidades cognitivas pueden predecir el riesgo de desarrollar Alzheimer en la década siguiente y la rapidez con la que se desarrollará los síntomas.
Un estudio elaborado por el Centro Médico de la Universidad Rush de Chicago y el Hospital General Massachusetts, reveló que las personas con estructuras específicas del cerebro más delgadas son tres veces más vulnerables a desarrollar la enfermedad, que quienes tienen un espesor superior al promedio.
Para realizar el análisis, los investigadores recurrieron a imágenes de resonancia magnética en dos grupos de estudio separados, partiendo de la poca atención que ha recibido el proceso de seguimiento a través del desarrollo de síntomas iniciales hasta el diagnóstico final.
El neurólogo Brad Dickerson, autor principal del estudio, dijo que "por estudios post mortem, sabemos que los cambios característicos de la enfermedad de Alzheimer pueden estar presentes en los cerebros de personas cognitivamente normales".
"Los resultados del estudio cambian las señales de los pacientes con demencia de Alzheimer', ya que proporciona la medición de los ámbitos en individuos que no presentan síntomas.
Asimismo, determina que quienes desarrollaron demencia mostraron sutiles disminuciones cerebrales mucho antes de que tuvieran síntomas".
El estudio, cuyas conclusiones se publican en la revista Neurology, expone que las medidas cerebrales para detectar el adelgazamiento de las principales áreas corticales podrían ser indicadores importantes para identificar quién puede estar en riesgo de desarrollar Alzheimer hasta con 10 años de antelación.
En la investigación participaron hombres y mujeres de 70 años, con niveles similares de educación, a quienes se les aplicó un examen clínico completo, incluyendo pruebas de evaluación neuropsicológica de la memoria.
En visitas de seguimiento anual, cada uno se volvió a evaluar para determinar si eran cognitivamente normales o si tenían deterioro cognitivo leve o demencia de Alzheimer probable.
Los investigadores analizaron los datos de 50 participantes que eran cognitivamente normales al inicio y que permanecieron cognitivamente normales al final del período de estudio y 15 que habían desarrollado la enfermedad en un periodo promedio de nueve años.
En ambos grupos de estudio, las imágenes revelaron que las áreas de la corteza cerebral asociadas con la enfermedad de Alzheimer en los estudios anteriores tienden a ser más delgada en los participantes que llegaron a desarrollar demencia.
Entre los que registraron áreas del cerebro más delgadas, 55 por ciento desarrolló demencia durante el período de estudio, en comparación con 20 por ciento de aquellos con espesor medio cortical y ninguno de los que el grosor cortical fue superior a la media.
Los participantes con áreas corticales más delgadas también desarrollaron Alzheimer significativamente más rápido que aquellos con espesor medio.
Estas medidas pueden ayudar a detectar el patrón de atrofia cerebral en la enfermedad de Alzheimer y actualmente se investigan diversas formas de uso, como la evaluación de riesgo de demencia en individuos asintomáticos.
Fuente: aztecanoticias.com.mx