El día que Pasqual Maragall anunció que padecía Alzheimer muchos se emocionaron con él. Se alabó su valentía pero mucho más aún sus intenciones y su proyecto de futuro. Su lucha particular contra la enfermedad se ha hecho colectiva gracias a su fundación, la Fundación Pasqual Maragall: na realidad que aporta esperanza a muchos pacientes como él. Conocemos la faceta personal del expresident en la siguiente ntrevista.
Cuando durante tantos años se ha tenido la agenda tan llena ¿Cómo se vive con tiempo?
Se vive disfrutando más de la familia, de los nietos, de los amigos... Hay más tiempo para hacer cosas que a uno le gustan y le hacen sentir bien.
¿En qué le gusta ocuparte?
Intento mantener una vida activa y sigo implicado en el día a día del despacho. Me gusta la relación con la gente, recoger a los nietos en la escuela, ver películas compañado de amigos, hacer largas caminatas, disfrutar del paisaje del Empordà...
Una afición que le haya acompañado a lo largo de la vida.
Posiblemente jugar al pimpón. Es una afición que me acompaña desde mis tiempos de estudiante y que mantengo en la actualidad, una vez por semana. Me sirve, a la vez, para encontrarme con amigos y charlar. Algunos de ellos son los mismos con los que jugaba en aquellos tiempos...
Una que haya adquirido tras su retiro político...
Hacer fotografías con mi teléfono móvil. Esta afición ha dado como resultado un libro y una pequeña exposición. Fue toda una experiencia.
¿Con qué hábitos apuesta Pasqual Maragall por su calidad de vida?
Siempre que me preguntan sobre hábitos o consejos recomiendo fijar algunas rutinas que faciliten el día a día e intentar pasarlo lo mejor posible.
¿A qué le concede hoy valor?
Concedo valor a preservar cierta libertad y autonomía. A poder disfrutar de las pequeñas cosas, de lo que inmediatamente me rodea, del apoyo y la proximidad de la gente.
Un deseo...
Que la ciencia gane la partida a la enfermedad. Que se avance en el conocimiento y que algún día pueda prevenirse, tratarse y curarse de manera efectiva.
Nacido en Barcelona en 1941, tercero en una familia de ocho hermanos nietos del poeta Joan Maragall, Pasqual Maragall i Mira es licenciado en Derecho y Económicas por la UB. Dedicado a la política desde principios de los 70, llegó a la alcaldía de Barcelona en
1982. Cuatro años más tarde la capital catalana era elegida como sede de los Juegos Olímpicos de 1992 y desde et primer momento
Maragall presidió el comité organizador COOB'92). El acontecimiento olímpico supuso un gran salto adelante no solo para la ciudad
de Barcelona stno en general para todo Catalunya y, en múltiples aspectos, significó una movilización de numerosas energías y un éxito social, deportivo y organizativo.
Todos los barceloneses se lo agradecerán siempre. El 1997 Pasqual Maragall dio por finalizada su etapa como alcalde. Volvió a la docencia universitaria pero en 1998 decide regresar a la vida política activa. En 1999 fue candidato del PSC-Ciutadans peí Canvi a la presidencia de la Generalitat, llegando a ser su presidente del 2003 al 2006.
El 20 de octubre de 2007 Pasqual Maragall anunciaba en una rueda de prensa en el Hospital de Sant Pau de Barcelona que padecía un rincipio de Alzheimer, afirmando en el mismo acto que dedicaría todos sus esfuerzos a combatir la enfermedad. En abril de 2008 se presentaba la Fundación Pasqual Maragall para la Investigación sobre el Alzheimer. Dirigida por el Dr. Jordi Camí, la fundación es
una entidad privada sin ánimo de ucro que tiene como misión promover, fomentar y dar apoyo a la investigación científica en el ámbito
del Alzheimer y de las enfermedades neurodegenerativas relacionadas, de manera que su acción sea decisiva en la prevención, el tratamiento y la curación de estas enfermedades. Lo dicho: un grande a todos los niveles.
Fuente: spypress.com