Este trabajo intenta demostrar la existencia de relaciones estadísticamente significativas entre la Enfermedad de Parkinson y los trastornos cognitivos de la demencia de tipo Alzheimer. Hay hallazgos patológicos típicos de la demencia como placas seniles y ovillos neurofibrilares en cerebros de enfermos de Parkinson.
Para este estudio se evaluaron 40 pacientes con enfermedad de Parkinson comparados con 40 controles normales para igual edad sexo y escolaridad promedio.
Se evaluaron neuropsicológicamente varias áreas cognitivas como atención, memoria de evocación y reconocimiento, lenguaje, aprendizaje serial, visuoconstrucción, habilidades abstractivas. Los pacientes con enfermedad de Parkinson tenían performances significativamente peores que los controles normales.
Desde el punto de vista estadístico las diferencias son significativas en el caso de la memoria, aprendizaje serial, fluencia del lenguaje, nominación y visuoconstrucción, no son significativas en áreas de atención y escritura, mientras que son poco significativas en áreas de abstracción y orientación.
Las alteraciones más importantes corresponden a la memoria de largo plazo. Un porcentaje significativo de los pacientes con Parkinson tenían anomias y trastornos visuoperceptivos.
También estaba menso comprometida aunque en menor proporción del pensamiento abstracto. Se demuestra entonces la existencia de asociación significativa entre Parkinson y Demencia con una expectativa mayor a la que cabria esperar en personas sin Parkinson.
Fuente: portalesmedicos.com