Entre estas medidas, el director general del IMSERSO6 ha destacado las siguientes:

  • Cruce de datos de fallecidos entre las comunidades autónomas y el Registro del Ministerio de Justicia7, con el fin de no computar estas bajas a efectos estadísticos o de liquidación del nivel mínimo de protección.
  • Acuerdo sobre la necesidad de acometer medidas necesarias para garantizar la estabilidad del Sistema de Dependencia, con los siguientes objetivos: clarificar la normativa de la dependencia; modificar la clasificación de la dependencia según grados y niveles; adaptar los criterios para determinar las intensidades de protección del servicio de ayuda a domicilio; mejorar la calidad y la adecuación de las prestaciones y la cartera de servicios; facilitar los traslados de personas en situación de dependencia reconocida a otras comunidades autónomas; mejorar el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia; revisar las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales; conseguir una mayor transparencia y clarificación de los datos del Sistema de Información8 y realizar una evaluación de la financiación del Sistema para determinar el coste de la Dependencia.

Con estas mejoras se ha mejorado el servicio de ayuda a domicilio y la prestación económica de asistencia personal sin modificar el catálogo de servicios y prestaciones establecidos en la Ley.

Por otra parte, César Antón ha anunciado la elaboración de un Proyecto de Orden por la que se regula el Sistema de Información del Sistema para la Autonomía y Atención de la Dependencia, con el objeto de determinar qué datos mínimos y obligatorios deben incorporarse al Sistema de Información para disponer de una información homogénea de la Dependencia en todas las comunidades autónomas y promover una mayor coordinación y transparencia del Sistema, de modo que sirva de base para la liquidación y el pago del nivel mínimo de protección.

El director general del IMSERSO ha resaltado que el Sistema de Atención a la dependencia sigue siendo un sistema dinámico y activo, donde se producen lógicamente bajas y altas periódicas, y no un sistema desmantelado o paralizado: por ejemplo, los datos de evaluación inicial correspondientes a 2012 revelan que sólo un 22,9% de las personas con derecho a prestación se encuentran pendientes de que se reconozca su correspondiente prestación, lo cual supone la cifra porcentual más baja que ha experimentado el Sistema desde su inicio hace cinco años.

Al final de su intervención, César Antón ha recordado que el objetivo del Gobierno es mejorar el Sistema de Atención a la Dependencia para que sea sostenible en el presente y el futuro, contando con la imprescindible participación de las comunidades autónomas, encargadas de gestionar el Sistema según establece la Ley.

Fuente: lacerca.com