Las Comunidades Autónomas de Castilla y León y Madrid han puesto en marcha el mayor ensayo clínico de demencia en el mundo, que se desarrollará durante los próximos cinco años y que tendrá una muestra representativa de diez mil personas.
Así lo han avanzado hoy a EFE el neurólogo salmantino Jesús Cacho y la neuropsicóloga de Ciudad Rodrigo Rosalía García, pertenecientes a la Unidad de Demencias del Hospital de Salamanca, que, junto con un equipo multidisciplinar de expertos en demencias y varios psiquiatras, desarrollarán el proyecto para avanzar en la prevención de este tipo de enfermedades.
"Jamás se había desarrollado una iniciativa con tantas personas, ya que sólo existe un proyecto similar desarrollado en Holanda con 7.000 pacientes", ha explicado Jesús Cacho.
En Castilla y León, las pruebas se desarrollarán con personas de las provincias de Salamanca, Burgos y Segovia.
El objetivo es atajar la incidencia de enfermedades como el deterioro cognitivo leve y la enfermedad de alzheimer,además del parkinson, el temblor esencial y el ictus.
En este sentido, Jesús Cacho ha explicado que la segunda demencia con mayor incidencia en la sociedad, por detrás del alzheimer y por delante del parkinson, es el ictus, ya que "están consideradas como demencias vasculares".
Este proyecto nace con la misma filosofía que el resto de las investigaciones sobre enfermedades de demencia, cuyos avances pasan por "un diagnóstico precoz" para retrasar o estabilizar el alzheimer o cualquier otra demencia, ha explicado Rosalía García.
"La terapia cognitiva y el aspecto psicosocial con esenciales", ha insistido la neuropsicóloga, ya que "con las rehabilitaciones cognitivas se pueden rehabilitar áreas de algunos circuitos neuronales".
"Es una lucha contra el tiempo, ya que si logramos retrasar o que no avance la enfermedad durante dos años, es un gran logro para todos, para el paciente y para su familia", ha argumentado Jesús Cacho.
Hoy se celebra el Día Mundial del Alzheimer y, como insisten los profesionales médicos, es una enfermedad que tiene una incidencia similar a las enfermedades cardiovasculares o el cáncer.
Para atajarla, desde la Unidad de Demencia del Hospital de Salamanca se trabaja e intercambia información sobre demencias con el Hospital 12 de Octubre de Madrid y se mantienen reuniones periódicas con la Universidad de Columbia de Nueva York, cuyo neurólogo Elan Louis es uno de los médicos con más estudios sobre este tipo de enfermedades.
"El alzheimer, en un 4% de los casos es una enfermedad genética, y en el resto de los casos está asociada a las personas mayores, sobre todo a partir de los 65-70 años", ha explicado el doctor Cacho.
Desde el punto de visto médico, las investigaciones también se centran en mejorar los diagnósticos clínicos, con el objetivo de diferenciar con exactitud, sobre todo en su estadio primario, entre una pérdida de memoria de una persona mayor y el comienzo de una enfermedad de Alzheimer.
Conscientes de la necesidad de avanzar en esta enfermedad, el Hospital de La Santísima Trinidad de Salamanca pondrá en marcha partir del próximo mes de octubre su propia Unidad de Demencia, donde trabajarán en conjunto el neurólogo Jesús Cacho, el médico experto en demencias y exdirector del Centro de Alzheimer de Salamanca Roberto Rodríguez, la neuropsicóloga Rosalía García, además de profesionales de la psiquiatría.
Fuente: abc.es