El 1 de enero de 2007 entraba en vigor la Ley de Dependencia1 para regular las condiciones básicas de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia mediante la creación de un Sistema Nacional de Dependencia con la colaboración y participación de todas las Administraciones Públicas. En este primer año de aplicación de la Ley, que quedará totalmente implantada en 2015, se ha empezado a atender a los grandes dependientes. En Castilla-La Mancha son ya más de 8.500 personas las que se han podido beneficiar de las prestaciones que ofrece la consejería de Bienestar Social2 como consecuencia de la aplicación de esta Ley.
El consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas3, en su visita el pasado 12 de diciembre al Centro Regional de Recursos Integrales “Enclave Joven” de Albacete, recibió a la revista La Cerca y a través de la siguiente entrevista significa la magnitud en el ámbito social de la aplicación de la Ley de Dependencia, señalando como líneas fundamentales de actuación de la consejería de Bienestar Social la atención a las personas dependientes y el fomento a la conciliación laboral y familiar a través de la creación de una red de Centros de Atención a la Infancia.
Por otra parte, también tuvimos ocasión de hablar con el Consejero el pasado 15 de diciembre en Toledo, en el acto de entrega de las Menciones Honoríficas a la Labor Voluntaria 2007, donde el Grupo de Comunicación La Cerca ha sido el primer medio de comunicación de la Región que recibe esta Mención Honorífica.
Convenio para financiar la Ley de Dependencia
Con la firma del acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Gobierno de Castilla-La Mancha, el pasado 19 de diciembre, para financiar las actuaciones puestas en marcha en nuestra Comunidad Autónoma en la aplicación de la Ley de Dependencia durante 2007, queda establecida la cuantía que corresponde a cada una de las partes en la financiación para este primer año de aplicación de la Ley, en el que se están cubriendo las necesidades de aquellas personas consideradas grandes dependientes. Así, de los 54 millones de euros presupuestados para los servicios puestos a disposición de los ciudadanos por parte del Gobierno regional durante este año, corresponde a la Administración Autonómica un total de 42,4 millones de euros y al Ejecutivo central 11,6 millones de euros.
Las aportaciones económicas contenidas en este convenio se distribuyen en tres apartados para la financiación del programa de Ayuda a Domicilio, conciertos de plazas en residencias privadas y, por último, para la construcción y reforma de residencias públicas, tanto del Gobierno regional como de ayuntamientos y diputaciones.
Según indica el consejero de Bienestar social, Tomás Mañas, dada la importancia de la Ley y su gran calado social, se ha producido un gran volumen de solicitudes, en concreto 22.800, de las cuales 11.500 han sido ya valoradas, y son más de 8.500 las personas que ya están recibiendo alguna de las atenciones recogidas en la Ley, tanto en plazas residenciales como en Centros de Estancias Diurnas, ayuda a Domicilio o Teleasistencia. Además, el Consejero prevé que todas las personas que ya están valoradas puedan estar atendidas con los servicios que contempla la Ley en los próximos meses del año que viene.
Amplia red de Centros residenciales en Albacete
Dentro del presupuesto de la Consejería de Bienestar Social para 2008, que asciende a más de 740 millones de euros, la prioridad es la atención a las personas que necesitan de ayuda de una tercera persona para cubrir las necesidades básicas de la vida diaria.
Por ello, los programas de atención a personas mayores y de atención a discapacitados, van a tener un presupuesto de 307 y 106 millones de euros, respectivamente, lo que supone en ambos casos una subida cercana al 20%.
A principios de año tendrá lugar la reunión en la cual se analizan las solicitudes presentadas por los distintos ayuntamientos para construir residencias o Centros de Día, “un recurso muy demandado por los ayuntamientos que permite a los mayores estar atendidos en sus pueblos durante todo el día pero al mismo tiempo poder seguir viviendo con sus familias”, aclara el Consejero.
En lo que se refiere a los últimos proyectos en la provincia de Albacete, Tomás Mañas destaca la residencia de Villarrobledo, con capacidad para 120 personas, una unidad específica de Alzheimer y un Centro de Día para 40 personas, cuyas plazas estarán cubiertas en su totalidad en el mes de enero o febrero.
El año que viene también se prevé que estén terminadas la residencias de Hellín, Vianos, Lezuza y El Ballestero, así como se va a intentar llevar a cabo otros proyectos en Villamalea y Munera.
Atención al discapacitado
El Programa de Atención a Personas con Discapacidad es el único de la Junta de Comunidades que desde hace tiempo tiene el compromiso de subir, como mínimo, un 15% cada año.
La consejería de Bienestar Social tiene suscritos convenios de colaboración con varias asociaciones de discapacitados, así como con algunos ayuntamientos con el objetivo de asegurar el futuro de las personas que integran los colectivos de discapacitados, poniendo a su disposición los instrumentos necesarios para su integración laboral.
En relación a la normalización del discapacitado, Tomás Mañas recuerda que desde que se aprobó la Ley de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación en 1995, tanto el Gobierno regional como muchos ayuntamientos, como el de Albacete, han invertido mucho en este sentido, además de vigilar y sensibilizar a los constructores.
Para la implantación de la Ley de Dependencia se invertirán 1.200 millones de euros en CLM
El Anteproyecto de la Ley de Autonomía Personal y Atención a las personas en Situación de Dependencia fue presentado por el Gobierno el 23 de diciembre de 2005 y entró en vigor el 1 de enero de 2007. Las prestaciones de la Ley de Dependencia se ejercitarán progresivamente. Este año 2007 se han atendido a los grandes dependientes, personas que necesitan ayuda, prácticamente, las 24 horas del día. En los años sucesivos, hasta 2015, fecha en que finaliza el periodo de implantación del Sistema de Dependencia, la Ley contempla la incorporación paulatina de las dependencias severas, de 2008 a 2010, y a partir de 2011 las dependencias moderadas, personas que son atendidas mediante los Servicios de Ayuda a Domicilio y de Teleasistencia en su propio domicilio.
La total aplicación de la Ley configurará el Sistema Nacional de Dependencia como cuarto pilar del Estado de Bienestar, tras el Sistema Nacional de Salud, el Sistema Educativo y el Sistema de Pensiones, que fueron desarrollados en la década de los ochenta del siglo pasado.
Para la puesta en marcha del Sistema Nacional de Dependencia, está prevista la aportación de más de 25.000 millones de euros para toda España, cantidad que será sufragada al 50% entre el Estado y las Comunidades Autónomas. En Castilla-La Mancha se invertirán 1.200 millones de euros, de los que el Estado aportará la mitad y otros 600 millones la Junta de CLM.
La Ley garantiza un mismo baremo para todo el Estado elaborado por los técnicos del Ministerio y sus homólogos en las Comunidades Autónomas. Según la puntuación de dependencia del baremo, se tiene derecho a una serie de servicios.
Nuevo yacimiento de creación de empleo
La progresiva implantación del Sistema Nacional de Dependencia va a suponer una importante fuente de empleo directo.
Así, por ejemplo, el Consejero calcula que en la residencia de Villarrobledo, para atender a 160 personas, 120 internos y 40 en el Centro de Día, va a ser necesaria una plantilla de, al menos, 120 trabajadores. Igualmente, la residencia de Hellín necesitará unas 150 personas, de las cuales “un porcentaje muy alto, en torno a un 90%, suelen ser mujeres”, destaca.
Además, continúa, se va a potenciar la Ayuda a Domicilio, creando una figura de trabajador con especialización en el cuidado a personas mayores en su propia casa para que, “en la medida de lo posible, evitar que muchas personas tengan que dar el paso, a veces traumático, de irse de su domicilio a una residencia”, analiza el Consejero.
Por otra parte, la construcción y puesta en funcionamiento de nuevas residencias genera puestos de empleo indirectos y riqueza en el entorno en el que se ubican.
Colaboración con la iniciativa privada
La Consejería de Bienestar Social posee numerosos conciertos de plazas residenciales con centros de carácter privado, lo que está permitiendo ampliar de una manera importante la red pública residencial de Castilla-La Mancha.
Tomás Mañas señala la importancia de la entrada de la iniciativa privada en el sector de los servicios sociales porque “cubrir las necesidades de todas las personas que precisan de atención en residencias públicas sería un esfuerzo impresionante para las Administraciones”, asevera.
Por ello, la Consejería de Bienestar Social apoya a las empresas privadas cuyas actividades están orientadas a la construcción de centros para personas mayores y discapacitados, concertándoles plazas, buen ejemplo de ello son las últimas que se han puesto en funcionamiento, Vital Parque, Los Álamos, San Bartolomé en Tarazona de La Mancha, además de otras muchas en diversos pueblos de la provincia de Albacete (La Roda, La Gineta, Alcaraz…), hasta un total de casi 6.000 plazas concertadas o conveniadas en toda la Región, incluyendo entidades religiosas, cuya labor en la atención a los mayores desde hace más de 30 años es especialmente resaltada por el Consejero.
Aumento de Centros de Atención a la infancia
Tomás Mañas destaca dos líneas principales de actuación desde la consejería de Bienestar Social; por un lado la atención a personas en situación de dependencia y, por otro, la creación de una red de Centros de Atención a la Infancia (CAI) para que todas las familias que lo necesiten puedan tener una plaza, o bien una ayuda económica, para los niños de 0 a 3 años, con el fin de favorecer la conciliación laboral y familiar.
Ayudas para las personas en estado de viudedad
La consejería de Bienestar Social, manifiesta Tomás Mañas, se ocupa de todas las personas que necesitan ayuda para vivir con dignidad. Por ello, y según el compromiso del presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, contraído en su Discurso de Investidura del 25 de junio de 2007, en la primera reunión del nuevo Consejo de Gobierno, el 3 de julio, se aprobó el Decreto por el que se regulan ayudas para el mantenimiento de las condiciones básicas de vida de las personas en estado de viudedad.
En opinión de Tomás Mañas se trata de un programa muy importante a través del cual, de momento, “hemos recibido alrededor de 45.000 solicitudes, de las que serán atendidas antes de que acabe el año unas 17.000, quedando otras muchas para pagar en el mes de febrero del año 2008”, detalla el consejero de Bienestar Social.
Programas para encauzar a jóvenes con problemas
Dentro del grupo de personas que necesitan ayuda, añade el Consejero, se encuentran muchas familias en situaciones desesperadas que necesitan la esperanza de un futuro mejor, para ellas y para sus hijos, ya que hay menores que han vivido en familias desestructuradas y con problemas. Estos jóvenes “se han creado un mundo con una escala de valores que les ha llevado a cometer infracciones y, como consecuencia, se sienten aislados e incomprendidos, sin el apoyo de nadie”, analiza el Consejero, para explicar que el Centro Regional de Recursos Integrales “Enclave Joven” pretende transmitirles que existe otro mundo y ayudarles, por medio de profesionales, psicólogos y trabajadores sociales, a encauzar sus vidas.
El Centro Regional de Recursos Integrales para Jóvenes “Enclave Joven”, gestionado por la Asociación de Profesionales por la Integración y financiado por la consejería de Bienestar Social, funciona desde hace un año. En estos momentos, el Centro atiende a 290 jóvenes de entre 16 y 25 años, tratándose de un recurso pionero en Castilla-La Mancha que servirá de ejemplo para iniciativas similares en otros puntos de la Región.
Menciones Honoríficas a la Labor Voluntaria 2007
El consejero de Bienestar Social hizo entrega el pasado 15 de diciembre en Toledo de las Menciones Honoríficas de Castilla-La Mancha a la Labor Voluntaria 2007, en reconocimiento a la trayectoria de personas y entidades que han destacado por la labor realizada a favor de los demás. Por primera vez, las Menciones Honoríficas a la Labor Voluntaria han incluido dos nuevas modalidades para reconocer el trabajo altruista y desinteresado que se realiza en nuestra Región: el que llevan a cabo las empresas, empresarios o sindicatos y el de los medios de comunicación.
Este año han sido merecedores de esta distinción seis personas a título individual y cuatro entidades. En el primer grupo, se encuentran Julián Ludeña, por su lucha a favor de las personas con esclerosis múltiple; Rafael Jiménez, por su labor reivindicativa en pro del 0,7% para cooperación al desarrollo y su labor de voluntariado y de fomento de las asociaciones de inmigrantes de la Región; Isidoro Vegue, que desde el año 1994 ha puesto su solidaridad a disposición del pueblo saharaui; Tomás Martínez, quien desde muy temprana edad comenzó un trabajo de voluntariado que hoy dedica al acompañamiento de personas mayores; Rabah Allai, un marroquí que ha sabido integrarse en nuestra Región y ha apostado por ayudar a otros muchos inmigrantes a formar parte de Castilla-La Mancha; y Tomás Fernando Guzmán, que lleva 12 años realizando su labor voluntaria en el servicio de Protección Civil.
Por lo que respecta al apartado de entidades, han sido galardonados el Comité Local de Cruz Roja Española de Alcázar de San Juan, por los 109 años que lleva trabajando en toda la comarca de La Mancha centro; la Federación de Asociaciones de Scout de Castilla-La Mancha, por su fomento de la labor voluntaria entre los más jóvenes; la Obra Social de Caja Castilla-La Mancha, por su trayectoria de apoyo a los proyectos promovidos por asociaciones sin ánimo de lucro con fines sociales; y al Grupo de Comunicación La Cerca de Albacete, por destacar desde el punto de vista profesional en el fomento de la solidaridad, la tolerancia y la libertad, y por haberse convertido en altavoz de la labor que llevan a cabo las asociaciones y entidades de voluntariado, consiguiendo sensibilizar a la sociedad sobre el trabajo altruista.
La Cerca es el primer medio de comunicación de la Región que recibe la Mención Honorífica de CLM
El pasado 15 de diciembre, el director general del Grupo de Comunicación La Cerca, Manuel Lozano Serna, recogió de mano del consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, la escultura “Encuentro”, del artista toledano Manuel Fuentes Lázaro.
El Grupo de Comunicación La Cerca de Albacete, editor de la revista La Cerca de Castilla-La Mancha, se convierte en el primer medio de comunicación de la Región que recibe la Mención Honorífica de Castilla-La Mancha en reconocimiento a su solidaridad, tolerancia, libertad y apoyo al voluntariado.
La revista La Cerca siempre tiene un hueco para hacer llegar a todos los sectores de la población la situación en la que se encuentran muchas Asociaciones y Organizaciones que velan por los intereses de los colectivos más desfavorecidos. Por esta razón, desde el año 2003, reconoce el esfuerzo que realizan galardonando, con los Premios Solidarios, el trabajo que realizan todos aquellos que creen que un mundo más justo y solidario es posible.
Tras recibir la Mención Honorífica, Manuel Lozano pronunció unas palabras en las que puso de manifiesto el interés del Grupo La Cerca por intentar hacerse eco de aquellos que se preocupan por los demás en Castilla-La Mancha, con una mención especial a la consejería de Bienestar Social, “referente de políticas sociales y de igualdad en la Región”.
Fuente: lacerca.com