Canarias incorpora mensualmente al sistema de atención a la dependencia a unas 60 personas. Y lo hace a pesar de los “duros recortes” que el Gobierno de España ha introducido en el presupuesto asignado para atender a las personas dependientes.
La Consejera de Cultura, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, explicó ayer durante una comparecencia parlamentaria solicitada por el Grupo Socialista, que a pesar del “endurecimiento” de la Ley deDependencia que establece, entre otras cosas, una reducción de un 15% de las cuantías máximas de las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar. “El Gobierno de Canarias incorpora entre 60 y 100 personas cada mes al sistema de atención a la dependencia” y lo hace, dijo, porque“Canarias ha presupuestado más para atender nuevas incorporaciones”.
La consejera explicó que como el Estado ha tenido que ir implantando una serie de medidas para cumplir conel objetivo del déficit y esta ley nació sin ficha presupuestaria, las medidas tomadas por el Gobierno central desde hace más de un año han afectado a la aplicación de la Ley deDependencia. Sobre ello, Rojas detalló que la Ley de Dependencia se ha visto afectada en una reducción del 15% de las cuantías que se dan por el cuidado en el entorno familiar. Además se ha producido una minoración de las cuantías correspondientes al nivel mínimo garantizado que del 2012 a este año ha bajado en 200 millones de euros. La consejera añadió que el Gobierno también ha eliminado la financiación estatal de las cotizaciones a la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales y ahora se deja al cuidador, si así lo quiere, establecer un convenio con la Seguridad Social, pero debe ser el cuidador el que pague su cotización.
Inés Rojas puntualizó que “se demora hasta julio de 2015 la incorporación al sistema de dependencia de otros grados como el moderado. Sobre esto, la consejera explicó que la Ley se puso en marcha por fases, atendiendo primero a los grandes dependientes y los severos, incorporándose luego los de menor grado.
Además, el Gobierno central ha eliminado la partida de 208 millones de euros correspondiente al año 2012 y que “a Canarias le podría corresponder entre siete y nueve millones”.Tampoco se aumenta en el presupuesto de 2013 esa cantidad, sino que disminuye en 200 millones y se fija la ficha en 1.300 millones, “por lo que solo se garantiza la atención de las personas que están ahora mismo dentro del sistema”.
Los nuevos requisitos exigidos al cuidador no profesional se endurecen también, de tal manera que éste ha tenido que cuidar a un dependiente al menos un año antesde la solicitud y debe convivir permanentemente con él.
Por último, en cuanto al efecto retroactivo de la prestación, el Estado establece que ya no valdrá con obtener una resolución sino que es necesario que ya se le hubiera adjudicado una prestación a la persona dependiente.
Rojas consideró que con estos requisitos, lo que pretende el Estado es eliminar el cuidado de los dependientes en el entorno familiar, a pesardequeenla ley este tipode cuidados es una excepcionalidad”.
La diputada popular Milagros Bethencourt recurrió a la “herencia recibida” al afirmar que el Gobierno socialista de Zapatero dejó la Ley de Dependencia en el “colapso económico y social” y lo que ha hecho el Gobierno del PP es “poner orden donde no lo había”.
Fuente: Laopiniondetenerife