Cesta de la compra

Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.

Algunos representantes del Consejo Estatal indignados por las actuaciones de Sanidad

El Consejo Estatal de Personas Mayores, entidad encargada de canalizar hacia la Administración General del Estado las iniciativas y demandas de las personas mayores, celebró, el pasado 28 de mayo, su pleno. Un encuentro en el que el Ministerio de Sanidad ofreció a los asistentes los datos sobre la situación actual del sistema de dependencia.

César Antón Beltrán, director general del Imserso, fue el encargado de presentar a los representantes del Consejo el informe “Situación actual de la dependencia Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia”. Un documento en el que se insiste en que no se ha modificado el catálogo de servicios establecidos en la ley, sino que sólo se ha mejorado el contenido del servicio de ayuda a domicilio y se ha aumentado la prestación económica de asistencia personal a todos los grados de dependencia. Además, el texto expone que con datos del 1 de enero de 2013, el total de las solicitudes 1.636.694, se habían resuelto 1.536.180 valoraciones, una cifra que representa el 93,86% del total.

A pesar de que estos datos parecen positivos, lo cierto es que algunos los miembros del Consejo han vuelto a mostrar su desconfianza hacia el informe presentado. Acusan al Ministerio de Sanidad que dirige Ana Mato de intentar “maquillar” la realidad. De hecho, algunos representantes del Consejo no han dudado en manifestar que la Ley de Dependencia está prácticamente extinguida. “Cada vez cuesta más llegar a ella y cada vez las prestaciones son menos”, confirman a entremayores.

Tras la celebración de este encuentro, han sido muchas dudas las que han quedado sin resolver. “Durante la reunión, el Ministerio de Sanidad nos explicó que el catálogo de servicios y las prestaciones establecidas en la Ley de Dependencia no habían sido modificadas”, exponen algunos integrantes del Consejo. Sin embargo, y, “como todos sabemos es una realidad enmascarada. Por citar sólo un ejemplo, analizan cómo en algunas comunidades autónomas la ayuda a domicilio es incompatible con la prestación de centro de día”. Al respecto, algunas voces del Consejo han querido apoyar a los ayuntamientos y han recordado que son muchos los consistorios que están asumiendo el coste de este servicio.

La conclusión a la que han llegado ha sido que, definitivamente, la Ley de Dependencia está totalmente desfasada. “Han construido la casa por el tejado y todo lo excepcional se ha convertido en habitual. Recordemos que seis años después de la entrada en vigor de la normativa estatal la atención y cuidado de las personas dependientes sigue estando en manos de los familiares”, explican a entremayores.

Piensan que el Ministerio de Sanidad sigue “erre que erre” en querer demostrar que la Ley de Dependencia funciona y es viable, “pero la situación nos dice que nos así”, reconocen algunos representantes del Consejo Estatal.


La Ley de Dependencia vista por el Consejo Estatal

Otro de los puntos en el que insistieron fue en señalar que la Ley de Dependencia era necesaria. Recordaron que su tramitación y desarrolló empezó con ilusión por parte de los ciudadanos, políticos, representantes del sector empresarial, aunque con el paso del tiempo sus expectativas se vieron truncadas y “hoy podemos decir que ha sido un fracaso”, explican a entremayores. El sentir de la gente y más el de aquella que ya recibiera algún tipo de prestación, y ahora la ve menguada, es de “total decepción”, matizan, y señalan que “aunque a muchos no le guste reconocerlo en estos momentos estamos viviendo la agonía de la Ley de Dependencia”. Concretamente, consideran que es una “hecatombe” lo que está pasando con la normativa estatal. Empezando por que la valoración que se hizo en el Libro Blanco, un documento previo a la Ley de Dependencia, no fue correcta. “Por ejemplo, si valoraban que había X dependientes en España, las cifras reales casi lo duplicaron. Por lo que nos encontramos con que el Libro Blanco estaba errado en sus conclusiones. De hecho, durante los primeros años de implantación de la normativa hasta el mismo Ministerio estaba apabullado de tantas solicitudes. Nada que ver con los datos que se esperaban”, explicaron.

El Consejo Estatal de Personas Mayores no atraviesa su mejor momento. El desánimo que sienten sus integrantes es directamente proporcional a la falta de atención a sus propuestas por parte del Ministerio. Recordemos que, en estos momentos, hay un comité de expertos, integrado por “doce sabios”, que se encuentra valorando las pensiones, futuras y actuales, y analizando el factor de sostenibilidad. “Nosotros habíamos pedido que, por lo menos, entre ellos estuviera algún miembro del Consejo Estatal, porque sus decisiones afectarán tanto el futuro de las pensiones, como a los actuales pensionistas. Pero sólo nos dieron la negativa por respuesta”, argumentan desde el Consejo, y reconocen que, “como órgano consultivo que somos, tendrían que “por lo menos consultarnos, aunque luego no aceptaran nuestra propuesta”, señalan. En esta línea, apuntaron que en el Consejo ha habido y hay gente que sabe del tema y podían aportado ideas, sobre todo basadas en el conocimiento práctico que poseen. Es preciso recordar que en el Consejo hay un Grupo de trabajo de Pensiones, Seguridad Social y Dependencia que se encarga de analizar estos temas”, explicaron.

Además, las fuentes consultadas por entremayores creen que en estos momentos el Consejo no representa a los mayores, es “una entidad representativa sin más alguien dijo en algún momento que tenía que haber un consejo de mayores y se constituyó, nada más. Nuestras alegaciones, propuestas, no van más allá de una reunión. Hay algo que tenemos muy claro que nosotros seguiremos luchando para que se nos oiga y las decisiones del consejo salgan a la luz y no queden sólo en aquellas cuatro paredes”, manifiestan a entremayores.


La elaboración del Estatuto del Mayor

La elaboración de un Estatuto del Mayor, que parece ser el tema estrella del Ministerio de Sanidad, tampoco ha conseguido calar entre los integrantes del Consejo estatal de Personas Mayores. Alegan que no son un colectivo independiente, sino que “somos personas que estamos dentro de una sociedad. Hay niños, jóvenes, personas de media edad, más madura y más mayor” y se preguntan si en todas las etapas de la vida va a haber un estatuto que regule su día a día. Al respecto, señalan que “el Ministerio está elaborando este documento con vistas a que nos centremos en él y nos olvidemos de los temas importantes que nos afectan directamente”, señalan las fuentes consultadas por entremayores. De hecho, los primeros puntos del documento abordan la necesidad de que los mayores tengan un buen estado de salud, en garantizar los servicios sociales y en tener una pensión digna, o sea que los primeros puntos ya se contradicen con la realidad social, están desfasados”, explican.

Algunos miembros del Consejo, a través de entremayores, también han querido expresar que uno de sus principales cometidos es que la sociedad conozca lo que hacen, por lo que piden que no se pongan trabas para que sean ellos mismos los que puedan explicar a los medios de comunicación sus reivindicaciones y propuestas.

También piden y exigen una mayor independencia política, ya que actualmente en el Consejo Estatal de Personas Mayores la presidenta es la ministra Ana Mato, -“que todavía no ha asistido a ninguna reunión”, matizan-, y que además está integrada por representantes de otras administraciones públicas: Hacienda, Salud, etcétera, “no podemos más que decir que estamos totalmente tutelados”, argumentan.


Funciones del Consejo

En la actualidad, el Consejo estatal de las Personas Mayores está integrado por cuatro grupos de trabajo: Envejecimiento Activo, Comunicación, Institucional y Pensiones, Seguridad Social y Dependencia. Según destacaron desde el Imserso, en estos momentos su labor se centra fundamentalmente en realizar aportaciones al Libro Blanco del Envejecimiento Activo, la elaboración de un documento sobre la reforma de las Pensiones, la mejora de la comunicación, visibilidad y difusión del Consejo, así como el estudio de un nuevo marco regulador de este órgano consultivo. “Todas ellas, funciones que en la práctica no se cumplen”, aseguran las fuentes consultadas por entremayores.

Fuente: entremayores.es

Con la colaboración de