Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

Aguirre congela la subvención a asociaciones de enfermos crónicos y drogodependientes

Las asociaciones y entidades dedicadas al cuidado de enfermos crónicos y drogodependientes no han recibido subvenciones a lo largo de este año. Y no aguantan más. La Consejería de Sanidad paga tarde. O no paga, directamente. Algunas se han embarcado en préstamos para proseguir con su labor. Otras han cerrado. Y otras llevan adelantando el dinero desde el mes de enero pasado.

El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI) ha emitido un comunicado denunciando el retraso en los pagos: “Parece que no se dan cuenta de que así es imposible trabajar y ejercer una función vital para estas personas”. Entre los beneficiarios de estas subvenciones están asociaciones dedicadas a la ayuda de enfermos de alzhéimer, esclerosis múltiple, fibromialgia, párkinson... La Consejería de Sanidad dedicó 300.000 euros el año pasado a estas ayudas. Ahora, dice, “se están tramitando”, pero no da ninguna fecha.

Las entidades dedicadas a la ayuda a drogodependientes tampoco han percibido sus subvenciones, que ascienden a algo más de un millón de euros. Una situación que se traduce en problemas muy concretos. Por ejemplo, se han cerrado 11 de los 18 pisos para toxicómanos e la Comunidad. La Adminisración achaca esos cierres a que no hay demanda. Pero los trabajadores niegan que esa sea
la causa real. “Muchas de las personas que viven en estos pisos no tienen una situación familiar que los pueda acoger y si cerramos se quedarán en la calle”, asegura el educador de uno de estos pisos.

Fuente: spypress.com

Con la colaboración de