Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

Afabur acomete la reforma del centro de día de la calle Loudun

A estas obras se destinarán parte de los 25.000 euros que la Obra Social de Caja Madrid ha donado a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Burgos.

Con unos 130 enfermos necesitados de atención, toda la ayuda que se reciba de las instituciones públicas y de las entidades privadas siempre es bienvenida. En las últimas semanas, las asociaciones sin animo de lucro dedicadas a la atención de enfermos, familiares y colectivos con distintas discapacidades están renovando sus convenios con los distintos organismos para afrontar la planificación de cara a los próximos doce meses. Ayer le tocó el turno a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, Afabur, quien renovó el convenio que mantiene con Caja Madrid, a través de su Obra Social.

Carmelo José Meléndez, por parte de la entidad financiera, y María Eloisa Bellostas, presidenta de Afabur, rubricaron la firma en el convenio de colaboración, gracias al cual, los familiares de los enfermos de Alzheimer de Burgos reciben 25.000 euros para afrontar distintos proyectos, entre ellos las obras de reforma que se acometen en uno de los centros de día de la asociación, el ubicado en la calle Loudun (G-3), además de otros programas y proyectos en marcha.

La presidenta de Afabur, que agradeció muy sinceramente a Caja Madrid la ayuda que anualmente les presta, aseguró que una asociación que cuenta con dos centros de día, un taller de estimulación y 130 enfermos que atender, a cargo de 40 profesionales, siempre necesita de la ayuda económica externa porque sus recursos propios son escasos, puestos que a los enfermos la cantidad mensual que se les cobra es más bien simbólica no llegando a cubrir los gastos que las infraestructuras de atención generan.

Además del centro de día de la calle Loudun, desde septiembre del año pasado funciona un segundo hogar, de unos 800 metros cuadrados, ubicado en San Julián. Esta costosa obra fue necesaria para atender la gran demanda que tenía la asociación. De esta manera se distribuyó la atención en función de las zonas de la capital, quedando el centro del G-3 para atender a la población de la zona norte de Burgos, como Gamonal, Capiscol, el G-2, Río Vena o la Avenida de Cantabria. Mientras que en el centro de día de la calle San Julián se trata de acoger a los enfermos procedentes de la zona sur y parte del centro de la capital. En esas mismas instalaciones, aunque con entrada independiente desde el exterior, también se encuentran los talleres de estimulación en los que se atiende a los enfermos de alzheimer.

Según explicó la presidenta de Afabur, lo ideal es que los centros de día no estén masificados y ronden entre los 35 y 40 enfermos para que la atención pueda ser la adecuada y cuanto más personalizada, mejor.

La cada vez mayor demanda de atención por parte de los familiares de enfermos de Alzheimer fue lo que impulsó a construir el segundo centro de día que, aunque lleva un año en servicio, no se ha inaugurado oficialmente, Eloisa Bellostas pone la fecha para ese acto oficial el próximo mes de septiembre, concretamente el día 21 coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Alzheimer.

Fuente: diariodeburgos.es

Con la colaboración de