Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

La soledad y el aislamiento tienen un gran impacto en el inicio y desarrollo de demencia

NOTA DE PRENSA

 

Webinar ‘El impacto del aislamiento social y la soledad en la salud mental y física de las personas mayores con demencia’

 

La soledad y el aislamiento tienen un gran impacto en el inicio y desarrollo de demencia

 

  • La médico geriatra del Hospital Universitario de Navarra y miembro del grupo de demencias de la Sociedad Española de geriatría y gerontología (SEGG) y coordinadora del grupo de demencias de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología, Belén González Glaría, profundizó sobre la importancia del contacto social como factor que puede prevenir o retrasar el desarrollo de demencia y modular su evolución al mismo nivel que otros factores como la hipertensión e inactividad física.

 

  • La ponente insistió en que la lucha contra la soledad no deseada debe ser una responsabilidad compartida entre individuos, familias, profesionales del ámbito socio- sanitario y administraciones públicas.

Pamplona, 3 de octubre de 2025.- La soledad y el aislamiento tienen un gran impacto en el inicio y desarrollo de demencia. Esta es una de las conclusiones del nuevo webinar de ‘Encuentro con Expertos’ organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) y que estuvo centrado en la importancia del contacto social como factor que puede prevenir o retrasar el desarrollo de demencia y modular su evolución al mismo nivel que otros factores como la hipertensión e inactividad física.

El encuentro fue impartido por la médico geriatra del Hospital Universitario de Navarra y miembro del grupo de demencias de la Sociedad Española de geriatría y gerontología (SEGG) y coordinadora del grupo de demencias de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología, Belén González Glaría, quien abordó la soledad no deseada como un fenómeno con profundas implicaciones en la salud cognitiva, emocional y física de las personas mayores.

“La demencia no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Los estilos de vida, y en especial el contacto social, pueden modular el riesgo de desarrollarla o retrasar su aparición”, destacó la doctora González Glaría.

Soledad, una epidemia silenciosa

Durante el webinar se expusieron datos sobre el aumento de hogares unipersonales en España, que ya representan el 28% del total (5,4 millones de personas). La soledad no deseada, especialmente prevalente entre mujeres mayores de 65 años, se ha convertido en una epidemia global que afecta a personas de todas las edades, géneros y niveles socioeconómicos.

Este tipo de soledad se asocia con un mayor riesgo de desarrollar demencia, depresión, enfermedades cardiovasculares y una menor esperanza de vida. Su impacto económico también es significativo, con un coste estimado de más de 14.000 millones de euros en 2021.

El contacto social como herramienta preventiva

Estudios recientes apuntan que la participación en actividades sociales, el mantenimiento de relaciones significativas y el sentido de pertenencia pueden prevenir o retrasar el inicio de la demencia. Sin embargo, aún se requieren más investigaciones concluyentes sobre el efecto directo de las intervenciones sociales.

La doctora González Glaría subrayó la importancia de asegurar el acompañamiento durante todo el proceso de la enfermedad, tanto para la persona con demencia como para su entorno cuidador. La soledad del cuidador también fue abordada como un problema que requiere atención y recursos específicos.

La ponente insistió en que la lucha contra la soledad no deseada debe ser una responsabilidad compartida entre individuos, familias, profesionales del ámbito sociosanitario y administraciones públicas. Se necesitan políticas integrales que promuevan el contacto social, financien proyectos comunitarios y sensibilicen sobre el impacto de la soledad en la salud pública.

Por último, la experta señaló que el bienestar de las personas con demencia debe estar garantizado, “independientemente de su situación cognitiva o funcional. Cubrir sus necesidades básicas, incluido el no sentirse solas, es un compromiso colectivo”.

 

Red de Agentes Activos en la Detección Precoz del Alzheimer

Este encuentro está recogido dentro de las actividades planteadas en el plan operativo 2025 de la Confederación incluido en el proyecto 'Red de Agentes Activos en la detección precoz del Alzheimer', una iniciativa que tiene el objetivo de impulsar la sensibilización, la información, la educación y la concienciación en la sociedad sobre la importancia que tiene la detección precoz de la demencia. Puedes acceder a todos los webinars aquí

Sobre CEAFA

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) es una entidad que agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares y que representa los intereses y necesidades de los más de 4,8 millones de personas que conviven en España con la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (incluyendo también a los familiares cuidadores). El Alzheimer representa más del 60% de la dependencia en nuestro país, y supone un coste anual de 35.000 millones de euros. www.ceafa.es

 

Este contenido estará disponible en nuestro canal de Youtube. Suscríbete para estar al tanto de todas las novedades

 

 

Contacto prensa

 

Inés Alonso

667 19 02 62 ialonsoe@ilunion.com

María Martin

600 505 797 mmartinc@ilunion.com

 

 

Con la colaboración de