Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

El Trabajo Social es fundamental en el cuidado integral de personas con Alzheimer y sus familias

NOTA DE PRENSA

 

Webinar ‘Juntos en el Camino: La labor del Trabajo Social con Personas con Demencia y sus Familias’

 

El Trabajo Social es fundamental en el cuidado integral de personas con Alzheimer y sus familias

 

  • La trabajadora social neurológica y jefa de la unidad de Trabajo Social del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Verónica Olmedo Vega, ha destacado el papel de los trabajadores sociales que actúan como nexo entre los distintos profesionales sanitarios, facilitando la comunicación con las familias y garantizando una atención coordinada y centrada en la persona.

 

  • Destaco lo urgente de integrar la dimensión social en los procesos asistenciales, contribuyendo a una atención más completa y equitativa. Este enfoque multidisciplinar permite abordar los retos del sistema sanitario desde una perspectiva más inclusiva y centrada en el bienestar global del paciente, su familia y la sociedad en general.

 

  • Durante el webinar, se subrayó que la falta de recursos y formación específica genera una elevada sobrecarga emocional y física en las personas cuidadoras

Pamplona, 19 de septiembre de 2025.- La Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) han organizado el webinar “Juntos en el Camino: La labor del Trabajo Social con Personas con Demencia y sus Familias”, un espacio de formación que ha contado con la participación de la trabajadora social neurológica y jefa de la Unidad de Trabajo Social del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Verónica Olmedo Vega.

Durante el encuentro, se ha puesto de relieve el papel esencial del Trabajo Social en la atención a personas con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, Parkinson o la Esclerosis Múltiple. Estas patologías suponen desafíos complejos que requieren un enfoque integral, centrado no solo en el cuidado físico, sino también en las dimensiones emocionales, sociales y espirituales del paciente y su entorno familiar.

Olmedo ha destacado la importancia de un enfoque multidisciplinar y personalizado, en el que el trabajador social actúa como nexo entre los distintos profesionales sanitarios, facilitando la comunicación con las familias y garantizando una atención coordinada y centrada en la persona.

Protocolos especializados

Uno de los aspectos más innovadores abordados ha sido el uso de entrevistas narrativas como herramienta terapéutica, que permiten a las personas con demencia recordar, compartir y resignificar su historia de vida. Esta técnica contribuye a preservar la identidad y el sentido del yo, promoviendo el bienestar emocional y reconociendo a la persona más allá del diagnóstico.

Asimismo, se ha subrayado el impacto que la enfermedad tiene en las familias, principales figuras de cuidado. La falta de recursos y formación específica genera una elevada sobrecarga emocional y física en las personas cuidadoras, cuyo bienestar también debe ser una prioridad en la intervención social.

El protocolo de actuación del Trabajo Social Neurológico contempla acciones clave como: la gestión de recursos económicos y sociales; el acompañamiento emocional en el duelo anticipado; la promoción de la calidad de vida y el confort en todas las fases del proceso; la preparación de despedidas y reconciliaciones; y el uso de tecnologías asistidas para mejorar la autonomía y comunicación.

Pacientes con voz propia

El webinar ha concluido con el mensaje claro: no podemos permitirnos descuidar la dimensión social de las personas en situación paliativa. El acompañamiento desde la empatía y el reconocimiento biográfico permite que las personas con Alzheimer sean tratadas como sujetos activos, con voz propia, dignidad y derechos.

CEAFA y SECPAL reafirman su compromiso con la formación continua y la sensibilización sobre el papel del Trabajo Social en el abordaje integral de las demencias, promoviendo una atención centrada en la persona y en su entorno familiar.

 

Entornos amigables y solidarios con las demencias

Este encuentro está recogido dentro de las actividades planteadas en el plan operativo 2025 de la Confederación incluido en el proyecto ‘Entornos amigables y solidarios con las demencias’, una iniciativa que tiene el objetivo de contribuir a la normalización, percepción, consideración y complicidad hacia las personas con Alzheimer y otras demencias. Evitando situaciones de exclusión y rechazo, consiguiendo entornos amigables y solidarios con las demencias, fomentando las sociedades no excluyentes, y contribuyendo así, al empoderamiento de las personas con Alzheimer y otras demencias. Puedes acceder a todos los webinars aquí

Sobre CEAFA

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) es una entidad que agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares y que representa los intereses y necesidades de los más de 4,8 millones de personas que conviven en España con la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (incluyendo también a los familiares cuidadores). El Alzheimer representa más del 60% de la dependencia en nuestro país, y supone un coste anual de 35.000 millones de euros. www.ceafa.es

 

 

Contacto prensa

 

Inés Alonso

667 19 02 62 ialonsoe@ilunion.com

María Martin

600 505 797 mmartinc@ilunion.com

 

 

Con la colaboración de