Pamplona, 20 de noviembre de 2025.- La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha celebrado un nuevo webinar bajo el título ‘Qué puede parecer una demencia, pero no lo es’, un encuentro que puso sobre la mesa la importancia del diagnóstico diferencial en las fases iniciales de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
La sesión, impartida por Enrique Arrieta Antón secretario Médico de Familia, miembro del Grupo de Trabajo de Neurología de SEMERGEN, abordó situaciones clínicas que pueden confundirse con demencia, especialmente en personas que consultan por quejas subjetivas de memoria.
Durante el webinar se comentaron situaciones clínicas que pueden simular una demencia, como el delirium o síndrome confusional agudo, la depresión y otros trastornos psiquiátricos, Así como enfermedades orgánicas que afectan al sistema nervioso central. También se analizó el papel de los efectos secundarios de fármacos y tóxicos y los cambios propios del envejecimiento normal, factores que complican la valoración inicial en Atención Primaria.
En este contexto, Arrieta subrayó que el diagnóstico diferencial está estrechamente ligado a la detección precoz, y que tan importante como confirmar la enfermedad de Alzheimer es descartar otras causas que pueden ser tratables o reversibles. Además, el experto destacó el impacto de los nuevos biomarcadores, especialmente los de plasma, que abren un escenario innovador para la práctica clínica y obligan a los profesionales a “afinar” cada vez más en la evaluación.
El webinar también puso de relieve la necesidad de formación continua en Atención Primaria, donde se atienden los primeros síntomas, muchas veces inespecíficos y en situaciones de incertidumbre. La actualización de conocimientos sobre biomarcadores y diagnóstico diferencial permitirá a los médicos ofrecer una atención más precisa y evitar errores que pueden condicionar la calidad de vida de los pacientes.
Otro aspecto clave abordado fue el impacto social y emocional de los diagnósticos erróneos, que pueden generar ansiedad en pacientes y familias, además de retrasar el tratamiento adecuado. La correcta identificación de procesos reversibles o tratables no solo mejora la salud del paciente, sino que también optimiza recursos sanitarios y reduce la carga asistencial en el sistema.
Este webinar forma parte del compromiso de CEAFA por informar y formar a profesionales sanitarios, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias, y reforzando la importancia de un abordaje integral y riguroso en las fases iniciales de la enfermedad
Red de Agentes Activos en la Detección Precoz del Alzheimer
Este encuentro está recogido dentro de las actividades planteadas en el plan operativo 2025 de la Confederación incluido en el proyecto 'Red de Agentes Activos en la detección precoz del Alzheimer', una iniciativa que tiene el objetivo de impulsar la sensibilización, la información, la educación y la concienciación en la sociedad sobre la importancia que tiene la detección precoz de la demencia. Puedes acceder a todos los webinars aquí
Sobre CEAFA
La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) es una entidad que agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares y que representa los intereses y necesidades de los más de 4,8 millones de personas que conviven en España con la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (incluyendo también a los familiares cuidadores). El Alzheimer representa más del 60% de la dependencia en nuestro país, y supone un coste anual de 35.000 millones de euros. www.ceafa.es
Este contenido estará disponible en nuestro canal de Youtube. Suscríbete para estar al tanto de todas las novedades
|
Contacto prensa |
|
|
Inés Alonso 667 19 02 62 ialonsoe@ilunion.com María Martin 600 505 797 mmartinc@ilunion.com
|
|